
Urgen reparación de socavón en Costa Azul de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto del 2023.- La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) anunció que paralizará las principales carreteras de México, el 29 de agosto, como protesta a las demandas no resueltas por el Gobierno federal, entre ellas, la falta de vigilancia en estas vías.
Mediante un comunicado, la Amotac adelantó que la manifestación será pacifica, desde las 8: horas. en las 32 entidades del país, puesto que “al no encontrar el diálogo y la intención para realmente resolver nuestras necesidades por parte de las autoridades involucradas, iniciaremos una movilización en marcha lenta hacia el Zócalo de la Ciudad de México con nuestras unidades, con la intención y necesidad de ser atendidos”.
Sus delegados en los estados, exigieron, como primer punto, seguridad en las carreteras, ya que aseguraron que no hay vigilancia de elementos de la Guardia Nacional.
Todos los días sufrimos de asaltos, robos y asesinatos, tanto a los transportistas como a los usuarios que circulan por las carreteras, sin que los mandos de la GN ordenen acciones necesarias para detener esta situación”, subrayó, en el documento.
Los transportistas piden que se atiendan las denuncias de abusos y extorsiones de las policías estatales y municipales, en todo el país y reclaman el emplacamiento para los vehículos de carga y turismo de modelos atrasados que ya están registrados en el sistema de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Además, exigen que se autoricen las tarifas oficiales de operación para renovar sus unidades; también piden que se prohíba la circulación de vehículos doblemente articulados, también conocidos como de doble remolque, al considerarlos como “causantes de miles de muertes” en accidentes diarios.
Solicitan la disminución del costo del peaje en autopistas, que señalan, son excesivos y no corresponden a la falta de mantenimiento de estas vías, incumpliendo con los servicios que ofrecen y pidieron que la SICT reclasifique las carreteras del país y, finalmente, demandaron que se elimine el pago por permisos municipales para ingresar a las ciudades, donde en algunos casos, entregan las cargas para abastecer unidades económicas.
Lamentamos las molestias y el tráfico que se ocasionen en las carreteras del país, pero nuestros gobernantes nos orillan a tomar estas acciones por su falta de interés y compromiso hacia nuestro sector, se han olvidado que por medio del transporte mueven las mercancías necesarias para el desarrollo de la industria”, apuntaron.