![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio de 2018.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que los criterios para determinar si un partido pierde su registro están apegados a la Constitución y no es una interpretación de la autoridad electoral, por lo que, de acuerdo a la ley, sólo los partidos Nueva Alianza y Encuentro Social podrían perder su registro al no alcanzar el tres por ciento de la votación total emitida en cualquiera de las tres elecciones federales (Presidencia, Diputados Federales, Senadores).
Lo anterior, luego de que ha circulado una información inexacta respaldándose en algunos comentarios de especialistas en materia electoral como el académico y constitucionalista Roberto Duque, quien ha señalado que son cinco los partidos en riesgo de perder el registro: PRD, Partido Verde, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social.
En conferencia de prensa conjunta con los consejeros electorales, Córdova Vianello detalló que los criterios son parte de un acuerdo basado en lo que dice el artículo 41 de la Constitución, así como el 94 de la Ley General de Partidos Políticos, el cual fue avalado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Detalló que la ley establece claramente que el partido político nacional que no alcance el tres por ciento del total de votos emitidos en cualquiera de las elecciones federales perderá el registro; apuntó que no es una interpretación novedosa pues se ha venido aplicando desde las elecciones de 1994, 2000, 2003 Y 2015, donde la única variante ha sido el porcentaje de votación, que ha pasado de 1.5 al dos por ciento, y finalmente el tres por ciento, que se estableció en la última reforma político electoral de 2014.
«El acuerdo que firme rige la interpretación que el INE hará tanto del artículo 41 constitucional, como de la Ley General de Partidos Políticos en su artículo 94. Aquí no estamos hablando de una interpretación novedosa, tanto los textos de la Constitución como de la Ley de Partidos Políticos, no han variado a lo largo de los últimos 30 años.
«La lógica que subyace a esta interpretación, es una lógica que no pretende otra cosa que aplicar, desde mi punto de vista, lo que la ley con claridad establece (…). No es lo que interpreta el INE, en esto quiero ser enfático, es lo que dice la ley y que en consecuencia el INE aplica.», aseveró.
Córdova Vianello destacó la responsabilidad que los diferentes actores políticos, económicos, sociales, gobiernos y medios de comunicación han tenido a lo largo del proceso electoral, por lo que ahora hizo un llamado a los académicos, para que los tiempos de celebración, no sean de ocurrencias, dijo.
«La sociedad mexicana nos ha dejado una vara muy alta a todos y desde aquí siempre hemos invocado la responsabilidad de los distintos actores políticos, económicos, y sociales, de los medios que han estado a la altura, de los gobiernos, partidos políticos y de los candidatos, creo que vale la pena también un llamado a la responsabilidad a los académicos para que estos, que son tiempos de celebración, no sean tiempos de ocurrencias, la ley es clara», enfatizó.
Los consejeros Enrique Andrade y Claudia Zavala explicaron que el pasado mes de marzo el Consejo General del INE emitió un acuerdo en que se establecen los criterios de interpretación para la perdida de registro, donde se aclara lo que llamó, la interpretación errónea, de que se necesita el tres por ciento en las tres elecciones federales.
«Ahí en el acuerdo está muy claro, se hace una interpretación gramatical y jurídica respecto de qué es lo que debemos de entender, y lo que nosotros hemos entendido y así lo manifestamos en ese acuerdo, es que basta con que se obtenga el tres por ciento en cualquiera de las tres elecciones federales», detalló el consejero Andrade.
De esta forma, los consejeros señalaron que será el próximo 23 de agosto cuando se haga la interpretación correspondiente de acuerdo a los resultados definitivos, y así determinar qué partidos perderán el registro.
Artículo 41 de la Constitución:
Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones de las entidades federativas y municipales. El partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro.
Artículo 94 de la ley general de partidos políticos: