![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de septiembre de 2016.- El Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 320 votos a favor, 72 en contra y 23 abstenciones, la designación de la diputada priísta Gloria Hernández Madrid, como integrante de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, con lo que quedó integrada en la lista de 14 representantes del Palacio Legislativo de San Lázaro en el Constituyente.
En el acuerdo, aprobado este jueves por el Pleno, se establece que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó que el grupo del PRI designe al legislador que completará la integración de la Asamblea Constituyente, porque cuenta con un número suficiente de integrantes que le permite tener prelación ante las otras bancadas.
Sin embargo, esta designación causó severas críticas del grupo parlamentario de Morena, quien acusó que este acuerdo de la Jucopo para designar a la priísta, abonaba a la política del “agandalle”, así lo dijo el diputado Juan Romero Tenorio al presentar una moción suspensiva que fue desechada.
“Estamos en una proposición que presenta la Junta de Coordinación Política, que abona a la política del agandalle. Esta Cámara de Diputados agandalló a los ciudadanos su derecho a votar al impedirles nombrar constituyentes electos por el voto auténtico de la ciudadanía.
«El PRI, con cinco diputados electos contra 22 diputados electos de Morena, preside el órgano de dirección de esta Asamblea Constituyente. Eso es agandalle; ahora, pretenden agandallarse el diputado 100”, acusó.
La diputada Ernestina Godoy, también de Morena, señaló que era “inadmisible” la designación de la legisladora priísta, a quien calificó como “cachirul”, que, dijo, suplanta la voluntad popular, “se trata de controlar a la Asamblea Constituyente de la Ciudad, que por principio debería ser soberana y obedecer la voluntad de las y los ciudadanos de la Ciudad de México. No existe ninguna razón que justifique la designación, por dedazo, del 40 por ciento de la asamblea”, criticó.
Cabe recordar que de los 100 integrantes de esa Asamblea, 60 fueron electos por la ciudadanía y el resto designados, seis por el Ejecutivo federal, seis por el Ejecutivo de la Ciudad de México, 14 por el Senado y 14 por la Cámara de Diputados, avalados por el voto de las dos terceras partes del Pleno, a propuesta de la Jucopo.
El pasado 29 de abril el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la designación de 13 de los 14 legisladores (cuatro del PRI, tres del PAN, dos del PRD y uno por cada una de las bancadas del PVEM, MC, NA y PES), ya que Morena declinó ocupar un espacio que le correspondía.
Quienes avalaron el acuerdo resaltaron la obligación legal que tiene la Cámara de Diputados de designar a sus 14 representantes ante la Asamblea Constituyente.