
Beatriz Gutiérrez Müller niega vivir en lujoso barrio de Madrid, España
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto de 2025.- La Ciudad de México es la primera entidad del país en incluir en el Código Civil local la obligatoriedad para que los jueces incluyan en sus dictámenes y acuerdos de divorcio o separación, la manutención, cuidados y otras garantías para sus animales de compañía, con lo que se garantiza su bienestar.
Con 57 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno del Congreso de la CDMX aprobó la iniciativa presentada por la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar en enero pasado y presentado en tribuna por el legislador Royfid Torres González, integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la III Legislatura.
“No hace mucho tiempo se nos decía que la familia se conformaba por padre, la madre, los hijos y que la sangre y el parentesco eran determinantes para pertenecer a ella; sin embargo, hoy sabemos que las familias no es una estructura rígida, sino un espacio de amor, de cuidado y de compañía, un vínculo que va más allá de los apellidos o de las formalidades de cada uno, porque lo que une no es solamente un tema biológico, sino el afecto.
Son los vínculos los que sientan las bases sobre las cuales construyen una familia y el afecto no se limita a las personas”, indicó en tribuna el coordinador de la Bancada Naranja.
Agregó que la aprobación a la adición de la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal correspondiente al capítulo X, sobre divorcio, representa un paso hacia la protección efectiva de los seres sintientes en el contexto de la familia.
Durante el razonamiento de su voto, la promovente, Luisa Ledesma Alpízar, indicó que desde los orígenes de la humanidad hemos compartido la vida con otros seres, con quienes hemos establecido lazos, más allá de la coexistencia, por lo que para muchas familias los seres sintientes son un integrante de la familia, sobre todo ante las nuevas generaciones que deciden no dejar descendencia y eligen animales de compañía para formar una familia.
“El día de hoy subo a esta tribuna a razonar mi voto con relación a una iniciativa que nos coloca en un punto de reflexión histórico y nuestra amada ciudad de México está por dar un paso firme hacia un futuro más inclusivo y compasivo.
Los dueños o cuidadores de animales desarrollan lazos emocionales profundos con ellos, comparables a los de sus padres con los hijos y cuando ocurre una separación es esencial pensar en sus derechos; es una realidad que sus cuidados implican cargas económicas y que requieren de tiempo, factores que deben de considerarse al momento de darse la separación”, indicó.
La representante por Azcapotzalco añadió que, hasta el día de hoy, la legislación civil no ha considerado a los seres sintientes como elementos a considerar en cuanto a su custodia y plan de cuidados, por lo que es importante esta reforma, pues todos los habitantes de esta ciudad, al momento de promover un divorcio, podrán incluir en su propuesta de convenio la posibilidad de permitir a sus cónyuges mantener un vínculo con su ser sintiente, llegar a un acuerdo sobre su custodia, cuidados, visitas, manutención y atención veterinaria.
“Así ya no existirá la posibilidad de que un juez niegue una solicitud de divorcio simplemente por la naturaleza sobre la que se realice la convivencia y el cuidado de nuestros acompañantes de vida. Este es un llamado para modificar nuestro Código Civil y ser la primera ciudad en México en reconocer oficialmente el derecho de guarda, custodia y un plan de atención que garantice la protección y el bienestar de los seres queridos en los procesos de divorcio”, finalizó.