![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio de 2016.- El Congreso de la Unión declaró aprobado –por la mayoría de los Congresos locales– una reforma al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de atención a víctimas.
El presidente de la mesa directiva, Roberto Gil Zuarth, anunció que dicho documento será remitió a la Secretaría de Gobernación para que posteriormente sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Antes, dio a conocer la recepción de veintiún oficios, de los congresos de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco.
Así como el de Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, expresó desde la máxima tribuna del país.
Dicha modificación garantiza emitir una Ley en la materia para establecer la concurrencia de la Federación, las entidades federativas y los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias.
En la discusión, el senador Adrián Menchaca Medrano (PT) advirtió que la crisis social e institucional es muestra de que el gobierno ha sido incapaz de enfrentar los problemas de inseguridad, corrupción, narcotráfico y finanzas públicas, evidenciando lo endeble de sus instituciones.
Mientras que el diputado federal Virgilio Caballero Pedraza (Morena) consideró que las características de la reforma son garantías hacías las víctimas, mismas que han quedado rezagadas.