
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de junio de 2016.- El pleno del Senado de la República aprobó la tarde de este martes –en lo general– la minuta sobre la miscelánea penal, que ajusta una el marco legal para armonizarlas la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio.
Los senadores emitieron 109 votos a favor y 5 en contra, sin embargo, la discusión continúa en el recinto parlamentario, ya que se discuten ahora los artículos reservados.
Senadores de izquierda reconocieron que los cambios provocaran cambios sustantivos y se prioriza la defensa de los derechos humanos, sin embargo, el PRD advirtió que lo importante es que además de tener buenas leyes, éstas no se apliquen de manera selectiva, “como ha sido el caso de los dirigentes de la CNTE”.
Los cambios son en el Código Nacional de Procedimientos Penales, Código Penal Federal, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.
Asimismo, se ajusta la Ley de Amparo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de Defensoría Pública, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Instituciones de Crédito.
Además, el Código Penal Federal en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas donde se precisa que el nombramiento del defensor público no dependerá del Ministerio Público o del órgano jurisdiccional y el juez de control resolverá la solicitud de orden de aprehensión o comparecencia en audiencia privada o a través de un sistema informático.