![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/samuel-garcia-anuncia-a-fiscal-107x70.jpg)
Tenemos fiscal y tenemos presupuesto, celebra Samuel García
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de julio de 2019.- Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, una reforma constitucional en materia de cuidados paliativos multidisciplinarios ante enfermedades en situación terminal, limitante o amenazante a la vida, así como la utilización de los medicamentos controlados, como parte del derecho a la salud.
El dictamen avalado con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, reforma el párrafo cuarto del artículo 4º de la Constitución a efecto de coadyuvar a las instancias de salud a entregar servicios de calidad en cuanto a los cuidados paliativos a los pacientes y familiares, en el sentido de considerar los cuidados paliativos en condiciones de los derechos humanos.
Los cuidados paliativos permiten la atención de los pacientes que tienen enfermedades terminales y crónicas con el propósito de aliviarles el dolor. Entre las enfermedades que requieren asistencia paliativa se encuentran: la diabetes, artritis reumatoide, Parkinson y VIH.
La reforma permite la libre decisión de las personas a decidir sobre la conducción de su tratamiento en las fases terminales de algún padecimiento, además el dilema existente entre prolongar la vida o alargar el sufrimiento del enfermo debe quedar en manos del paciente o la familia del enfermo.
Prevé la creación de una ley que permita tener las opciones de mantener el tratamiento respetando la ideología o creencia del paciente o tener la libertad de elegir el tratamiento para tener una etapa digna en los últimos momentos de la vida.
Los cuidados paliativos son una atención médica para mantener la calidad de vida de los pacientes con enfermedades terminales o de sumo dolor, así para establecer y fortalecer la dignidad del paciente y de sus familiares.