![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/10/Luisa-Maria-Alcalde-04-10-23-GPMorena-107x70.jpeg)
Alcalde Luján y López Beltrán instalarán módulos de afiliación en Senado
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero de 2025.- Por unanimidad de 108 votos a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto para declarar al 2025 como Año de la Mujer Indígena, con la intención de reconocer sus aportaciones a la población y restituirle el lugar histórico que le corresponde.
Durante este periodo, esta leyenda estará inscrita en toda la documentación oficial de la Federación, por lo que se invita a las entidades federativas, municipios y demarcaciones del territorio nacional a adherirse a la declaratoria.
El Poder Ejecutivo Federal, en coordinación con los poderes Legislativo y Judicial federales y los órganos públicos autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar y honrar la obra de la mujer indígena en favor de la patria.
En tribuna, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, destacó que las mujeres indígenas siempre han estado presentes en el desarrollo y lucha de sus pueblos y comunidades y son quienes han dado la vida durante siglos para que esta “nación crezca y sea promisoria”.
Por la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, manifestó que se trata de un reconocimiento a las mujeres indígenas como el mayor ejemplo de resistencia y resiliencia. “Hoy reconocemos a sus mujeres, quienes han sido el cimiento invisible de nuestra cultura”, expresó.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, consideró que declarar 2025 como Año de la Mujer Indígena contribuye a modificar la narrativa de opresión y marginación, y deja atrás años de discriminación y olvido.