![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo de 2017.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la minuta del Senado que reforma la Ley General de Educación, que se originó de la iniciativa preferente que envió al Congreso el presidente Enrique Peña Nieto y que tiene como objetivo flexibilizar y simplificar la revalidación de estudios que realizaron mexicanos en el extranjero; fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Con 366 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, el Pleno avaló en lo general esta minuta, y tras rechazarse cinco reservas que se presentaron, fue ratificado en lo particular con 284 votos a favor, 40 en contra y cinco abstenciones.
La reforma busca garantizar el acceso a la educación a todas las personas, aun sin documentos de identidad, independientemente de su nacionalidad y está dirigida principalmente a los connacionales que regresen al país de forma voluntaria o que puedan ser repatriados de Estados Unidos por las acciones migratorias que está implementando el gobierno de Donald Trump.
Al presentar el proyecto, la presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, la perredista Hortensia Aragón, destacó que la reforma no tiene como fin privatizar la educación, sino por el contrario, «se reconoce el derecho de transito en el ámbito educativo no sólo a los migrantes deportados, sino a todo estudiante mexicano», indicó.
La iniciativa preferente fue enviada por el Ejecutivo federal al Senado de la República el pasado 2 de febrero y tras su aprobación en la Cámara alta, llegó a la Cámara de Diputados el 28 de ese mismo mes.
Modifica 12 artículos de la Ley General de Educación para que las autoridades educativas, federal y locales, puedan revalidar y otorgar equivalencias de estudios, distintos a los que actualmente puede realizar (preescolar, primaria, secundaria y normal).
La reforma a la fracción III del artículo 14 señala que las autoridades educativas podrán autorizar a instituciones privadas y públicas que otorguen revalidaciones y equivalencias parciales de estudios, cuyas constancias deberán registrarse en el Sistema de Información y Gestión Educativa.
Dichas autorizaciones se realizarán conforme a los lineamientos generales que expida la Secretaría de Educación Pública (SEP), dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigor de las reformas a la legislación.
Y se mandata a las autoridades educativas a suscribir acuerdos y convenios que faciliten el tránsito nacional e internacional de estudiantes, y promover la suscripción de tratados en la materia.