
Plantea PAN propuestas para salvaguardar economía ante aranceles
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de abril de 2025.- Con 355 votos en pro, 98 en contra y una abstención, se aprobó en lo general el dictamen de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionado con la misma.
Entre los cambios considerados con la ley, se encuentra la desaparición de la plataforma digital Compranet y faculta a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para administrar la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
Igualmente busca garantizar que ningún servidor público o particular se beneficiará con recursos económicos que deban utilizarse en favor de la población, así como plantear un nuevo esquema organizacional en materia de contrataciones.
En los posicionamientos, Irais Reyes de Movimiento Ciudadano, destacó la importancia de atender con esta nueva legislación la opacidad y permitir la publicidad de los contratos directos o licitaciones otorgadas por el gobierno federal.
Mientras que Héctor Saúl Téllez de Acción Nacional, manifestó que la iniciativa llega tarde, ya que el gobierno anterior se dedicó a entregar a privados los contratos para realizar obras, además de que actualmente se mantiene el mismo formato de adjudicación directa de contratos y concesiones.
Israel Betanzos del PRI, señaló que el gobierno se vuelve juez y parte de los procesos de contratación, de asignación de contratos, de convenios con proveedores y con empresas de obra, a través de una plataforma diferente a Compranet.
El legislador morenista Raymundo Vázquez, lamentó las posturas de la oposición que están en contra de la reforma, además de indicar que el presente dictamen busca acabar con la corrupción en las contrataciones públicas con una nueva plataforma digital imparcial y eficiente, la cual permitirá la fiscalización de los recursos públicos.