
Urge Lixa a extraordinario para atender seguridad y desapariciones
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre de 2016.- En comisiones, senadores de la República aprobaron un proyecto que busca fortalecer la seguridad y protección marítima y portuaria, así como delimitar el ámbito de competencias que tendrán cada una de las dependencias en esta materia.
La iniciativa, propone reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos, fue presentada por el Ejecutivo federal, a fin de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deje de administrar las capitanías de puertos y ahora sea la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) que lo haga.
A nombre de la comisión de Marina, el senador Ricardo Barroso Agramont aclaró que la finalidad de las iniciativas es fortalecer las atribuciones de la Semar y generar un frente común y una autoridad unificada para garantizar la seguridad en los mares de México.
“Sabemos que, como país en pleno y franco camino a la globalización, tenemos que fortalecer nuestros puertos, ser muy claros y generar la plataforma jurídica para la Secretaría de Marina”, asentó el legislador.
Por su parte, el senador Miguel Barbosa Huerta (PRD) afirmó que ahora la Semar “tendrá a su cargo autorizar arribos y despachos de las embarcaciones y artefactos navales; abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales mexicanos; otorgar permisos para la prestación de servicio de transporte legítimo de pasajeros y de turismo náutico dentro de las aguas de su jurisdicción con embarcaciones menores de acuerdo al reglamento respectivo.
“Regular y vigilar que las vías navegables reúnan las condiciones de seguridad, profundidad y señalamiento marítimo; control de tráfico marítimo y de ayudas a la liberación; entre otras atribuciones y circunstancias”, dijo.
Sin embargo, el senador Manuel Cárdenas Fonseca señaló que en la argumentación del dictamen se “infiere” una confusión de la seguridad pública con la seguridad nacional, lo que “viola la Constitución Política” y “es muy preocupante que con una seria duda sobre la materia se vote a favor de un dictamen, cuando se debería tener plena certeza sobre el caso”.