
Reconocen a mujeres que han transformado la patria
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril de 2025.- El Pleno del Senado aprobó, en lo general y en lo particular, el nuevo Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General con una modificación de propio promovente Gerardo Fernández Noroña, por lo que fue devuelto a la Cámara de Diputados.
Con 85 votos a favor y 15 votos en contra, la asamblea aprobó por mayoría la modificación que propuso el morenista y se eliminó el numeral 5 del artículo 41 que dictaba: “De realizarse un tercer exhorto sin que la o el orador haya concluido con su intervención, se le retirará el sonido”.
Con estas normas se regularán las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales, la conformación del Orden del Día, los debates y las votaciones que se realizan en el Pleno y en las reuniones de sus comisiones de trabajo y de su Mesa Directiva.
PAN en contra de reconvenir a legisladores; se elimina de dictamen
Por la oposición, el líder de la bancada de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, denunció que Morena pretendía una nueva forma de censura a los legisladores en el Reglamento de la Comisión Permanente y que entrará en vigor el primero de mayo.
Para el panista, la aprobación del dictamen fue darle facultades al presidente de la Cámara para poder reconvenir a los legisladores por sus expresiones, lo cual es violatorio del artículo 61 constitucional, pues se le estaría autorizando hasta apagar el micrófono y retirarles el sonido. Finalmente, este numeral fue retirado por el morenista Fernández Noroña.
Se regulan las sesiones plenarias
De acuerdo al proyecto, se busca fortalecer al Poder Legislativo y proveerlo de mecanismos para la gobernabilidad, orden y certeza del trabajo parlamentario y legislativo de diputados y senadores en la Comisión Permanente, así como sus respectivos órganos directivos y de trabajo.
Entre sus disposiciones, las reuniones ordinarias se celebrarán al menos una vez por semana, serán convocadas con el acuerdo de la Junta Directiva y deberá ser publicada en la Gaceta Parlamentaria, con al menos 24 horas de anticipación a la fecha de reunión.
En el caso de las reuniones extraordinarias, se convocarán con la anticipación que se requiera, previo acuerdo de la Junta Directiva, a través de comunicación directa a los integrantes de la Comisión y la convocatoria se publicará en la Gaceta Parlamentaria.