
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre de 2016.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el paquete económico 2017, en una sesión que fue retomada luego de que se interrumpió desde la semana pasada.
Con el voto en contra de Morena, el pleno de la ALDF aprobó el paquete financiero de la Ciudad de México el cual incluye las Reformas al Código Financiero, las leyes de Ingresos y de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal.
Los ingresos previstos para el próximo año son por 204 mil 17 millones de pesos, equivalente a un aumento del 13 por ciento con respecto al del presente año.
El presidente de la comisión de Hacienda, el panista Andrés Atayde aseguró que no habrá aumento de impuestos, solo el ajuste inflacionario de 3.99 por ciento.
El proyecto aprobado contempla un aumento de 3 mil 240 millones de pesos para delegaciones y 340 millones de pesos para vivienda, decisión que causó que la organización Asamblea de Barrios levantara el bloqueo que tenía a las afueras de este órgano legislativo, el cual duró una semana y que concluyó con una posada en la calle.
También se aprobó modificar el Fideicomiso del Metro en donde llegan los recursos del incremento de dos pesos en la tarifa aprobados en 2014, para permitir que se puedan adquirir créditos con la limitante de que sea en pesos, para que el Sistema de Transporte Colectivo haga frente al recorte presupuestal federal y continuar con las obras de mantenimiento, señaló la asambleísta Elena Segura.
“Que este es un fideicomiso de garantía y pago, pero no se especificaba en el acuerdo de la asamblea y por lo tanto en el contrato del Fideicomiso que se podía contratar créditos que garantizarán los recursos propios del Fideicomiso, no con los recursos del Sistema de Transporte Colectivo, entonces es importante darle este instrumento financiero al Metro para que pueda adquirir créditos”.
El paquete incluye beneficios fiscales en materia de predial , derechos de agua y tenencia vehicular, respetan los programas sociales, mientras que el techo de endeudamiento será de 4 mil 500 millones de pesos.