
Consulados móviles en el mundo acercan servicios a diáspora ecuatoriana
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de septiembre de 2016.- El Senado de la República aprobó una reforma que busca ordenar los asentamientos humanos y evitar el crecimiento desordenado de las poblaciones.
Esta iniciativa establece que a nivel federal, estatal y local se realizará un análisis para asegurar que los ciudadanos tengan una adecuada planeación urbana y metropolitana, además garantizará a los habitantes una eficiente movilidad y servicios básicos.
Es su exposición, el senador Víctor Hermosillo (PAN) añadió que la iniciativa estipula que las personas que se vean afectadas por una expropiación podrán recibir una bolsa económica a fin de reparar el daño.
“Las edificaciones deberán estar únicamente limitadas a que no se rebase la capacidad de los servicios de agua, drenaje, electricidad y de la movilidad urbana, y para tal efecto se deberá garantizar que se consolide una red coherente de vialidades primarias, dotación de espacios públicos y equipamiento suficientes y de calidad”, dijo
La nueva legislación contribuirá a prevenir riesgos para los habitantes que se encuentran establecidos en asentamientos irregulares en el país, ya que garantiza una efectiva congruencia en la planeación, crecimiento, mejoramiento y conservación de los centros de población.
“Se trata de una nueva ingeniería jurídica que bien podría calificarse como estructural porque estamos diseñando el futuro de espacios urbanos donde la población pueda moverse con tranquilidad, en paz y esté en condiciones de aportar la seguridad a la certeza y al desarrollo”, dijo la senadora María Lorena Marín (PRI).
El documento se turnó de manera inmediata a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.