![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MORELIA, Mich., 9 de abril de 2021.- La propuesta de revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) de negar el registro a Raúl Morón como candidato de Morena a la gubernatura de Michoacán, se sustenta en que la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) violó el procedimiento de fiscalización y la sanción se aplicó de manera indebida.
La magistrada Mónica Aralí Soto elaboró el proyecto de sentencia, de la que todavía no se sabe cuándo se discutirá en el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a partir de que el partido presentó diecisiete pólizas de ingresos y gastos de diversas personas, entre ellas, Raúl Morón, tres días antes de que se emitiera la resolución reclamada.
“Le asiste la razón a la parte impugnante al alegar que se violó el procedimiento de fiscalización previsto en el Acuerdo F/018/2020, porque la autoridad electoral omitió requerir a Raúl Morón para que en el plazo improrrogable de un día, presentara el informe atinente a los ingresos y egresos en el Sistema Integral de Fiscalización.
“Dándole para tal fin acceso a dicho sistema y proporcionándole la e.firma, además de que tampoco se le precisó de forma clara, que en caso de no presentar su informe, la consecuencia jurídica de tal incumplimiento sería la negativa de su registro como candidato”.
Más información AQUÍ