
Libros de ayer y hoy
El bienestar colectivo se empieza a gestar desde lo cotidiano, a ras de territorio y en la interacción ciudadanía y Gobierno.
Ese acercamiento facilita el conocimiento de las principales necesidades y la atención de primera mano, la garantía de escucha y resolución.
Desde la Ciudad de México se modelan programas de participación ciudadana reveladores de una nueva relación con las autoridades para el diseño de políticas sociales y estrategias de seguridad.
Casa por Casa, Zócalo Ciudadano o Sí al Desarme, Sí a la Paz son ejemplos de esa estrategia conjunta, con las cuales el gobierno concita a las y los ciudadanos a sumarse en la construcción de una ciudad más segura.
Estos programas acercan la administración pública a los habitantes, permiten escuchar sus necesidades y fomentar la participación directa en iniciativas que buscan mejorar la convivencia y seguridad en las comunidades.
El llamado del gobierno es claro y persuasivo: Si tienes un arma en casa, entrégala. Recibe dinero a cambio y contribuye a la paz. Desde 2019 se han retirado de las casas y las calles seis mil 546 armas, incluidas mil 315 de alto calibre. El objetivo es reducir la violencia y los delitos graves.
Una estrategia eficaz fortalecida en la capital nacional durante la administración de la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum, a la cual le ha dado continuidad y profundización la Jefa de Gobierno Clara Brugada. Esto ha contribuido a una reducción del 67 por ciento en lesiones dolosas con armas de fuego y el 40 por ciento en homicidios dolosos.
El programa es también una invitación a tomar conciencia desde los hogares. No solo las armas de fuego deben salir de las casas, también aquellos ‘juguetes bélicos’ que normalizan la violencia. Para ello, se invita a madres y padres a cambiar estos objetos por materiales educativos y recreativos que ayuden a transformar la visión de niñas y niños.
Esta semana se instaló un módulo de canje de armas en el Templo de San Hipólito, en la alcaldía Cuauhtémoc, un trabajo conjunto entre autoridades locales y federales, la Iglesia Católica y organismos ciudadanos.
En la construcción de espacios seguros, la intervención ciudadana y la capacidad institucional para ampliar canales de atención son armas poderosas.