
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril de 2018.- El Pleno del Senado de la República armonizó la Ley General de Cambio Climático para que México contribuya al cumplimiento del Acuerdo de París, que tiene entre sus objetivos mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.
En votación nominal, senadores aprobaron en lo general y en lo particular con 84 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen que contiene los distintos compromisos asumidos voluntariamente por el Estado mexicano en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Naciones Unidas (CMNUCC) –celebrado en París– cuyo principal objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El proyecto de decreto remitido al Ejecutivo federal para los efectos constitucionales establece proseguir con los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.
En el artículo Tercero Transitorio se establece que en un plazo máximo de 180 días a partir de la entrada en vigor de la presente ley, la Semarnat, en coordinación con la Segob, el Sistema Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Servicio Meteorológico Nacional, establecerá un sistema de alerta temprana ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos.
Actualmente en el ámbito internacional existe una gran preocupación por la cantidad de emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero (GEI) que se han reportado, las cuales son las más altas de la historia, a pesar de los esfuerzos que se han realizado a nivel global con la adopción de la CMNUCC el 9 de mayo de 1992.
Con la aprobación de las reformas a la Ley General de Cambio Climático se define incorporar otras fuentes de reducción de emisiones, otros gases y compuestos, como el carbono negro y otros instrumentos que amplían la participación en la lucha contra el cambio climático global.