![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2020.- Con el propósito
de brindar seguridad y confianza a la ciudadanía al transportarse en taxi, el
Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Movilidad
(SEMOVI) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), informa que el
módulo Mi Taxi de la APP CDMX iniciará una fase de prueba para entrar en
funcionamiento para todo el público a partir del 15 de marzo.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que con esta alternativa
la población podrá sentirse más segura cuando solicite un taxi, además de que
se cumple el compromiso de crear una plataforma para que los taxistas compitan
con el servicio ofrecido en otras aplicaciones.
“La gran diferencia es que ésta la desarrollamos desde el Gobierno de la
ciudad, no se contrató ningún software, a ningún desarrollador, es un
desarrollo nuevo de la propia Agencia Digital de Innovación Pública, y que está
disponible de manera gratuita, tanto para los taxistas como para los usuarios”,
explicó.
El titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, explicó que hay 70 mil
unidades registradas, de las cuales casi 8 mil operadores utilizan el módulo Mi
Taxi, y por tal motivo, en este periodo de prueba se continuará con la fase de
difusión y capacitación para lograr que el programa sea exitoso. Las fechas de
este proceso son las siguientes:
Pruebas de funcionalidad con operadores de taxi 17 – 28 de febrero
Capacitación de operadores de taxi para uso de aplicación 1 – 14 de marzo
Lanzamiento al público a partir de actualización en app CDMX 15
de marzo
La aplicación será administrada ADIP y la Semovi, la cual registra 170 mil
descargas.
El director General de Centro de Inteligencia de la Agencia Digital de
Innovación Pública, Eduardo Clark García Dobarganes mostró el módulo en la app
y explicó su funcionamiento, mientras realizaba el ejercicio para pedir un taxi
de la Ciudad de México en tiempo real.
“A partir del 1 de marzo, lo que vamos a hacer, es capacitar taxistas de manera
masiva, empezando por unas convocatorias, que nos van a apoyar aquí los
compañeros de SEMOVI a hacer, para capacitar de manera masiva una buena masa
crítica de taxis que podrían ser nuestro primer grupo de taxistas, que usen la
aplicación”, explicó.
Los taxis pueden solicitarse desde la ubicación del usuario mediante la app
CDMX, señalando su punto de destino, y los operadores cercanos al punto de
origen recibirán una notificación. Al asignarse el operador, el usuario
recibirá su información para abordar la unidad.
La plataforma pedirá autorización a los usuarios para poder compartir su número
de teléfono con el operador de la unidad. Al finalizar el viaje, el usuario
podrá evaluar el servicio. En caso de haber sido deficiente, se podrá levantar
un reporte en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) y dar
seguimiento a su denuncia mediante el folio proporcionado. El módulo Mi Taxi
cuenta con un botón de pánico que puede ser usado en caso de emergencia.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, enfatizó que Mi Taxi, junto
con la sustitución de unidades y la revisión preventiva, forma parte una
estrategia que tiene como objetivo brindar seguridad, confianza y un mejor
servicio al viajar en taxi.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes el subsecretario de
Transporte; Brando Flores; el director de Gobierno Electrónico del Centro de
Inteligencia de la ADIP, Hanniel Méndez Jiménez; y el director del Centro de
Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Juan
Manuel García Ortegón.