
Aprueban dictamen para fortalecer soberanía nacional
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero de 2025.- El Pleno del Senado de la República arrancó la discusión del dictamen de reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La propuesta presidencial somete a consideración que se prohíba la reelección para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior, es decir, no participarían como candidatas para el mismo cargo que están ejerciendo.
Dicha prohibición de reelección será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2030.
Respecto a la prohibición del nepotismo electoral propone como un requisito de idoneidad que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido, en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja.
En el mismo sentido, no tener parentesco de consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.
En este caso, se establece que dichas disposiciones serían aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2027.
El proyecto de decreto reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral.