![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre de 2018.- En reunión extraordinaria, la Comisión de Justicia del Senado de la República inició el procedimiento para la elección de un integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En órgano técnico legislativo que preside el senador de Morena, Julio Ramón Menchaca Salazar, convocó este lunes a José Luis González Alcántara Carrancá, Celia Maya García y Loretta Ortiz Ahlf para que comparezcan y respondan preguntas de los integrantes.
La terna que propuso el titular del Ejecutivo Federal para ocupar la vacante que dejó el ministro José Ramón Cossío Díaz, fue turnada a la Comisión de Justicia que verificará que las personas propuestas cumplan los requisitos establecidos en el artículo 95 de la Constitución.
En dicho encuentro harán uso de la palabra los propuestos primero: Juan Luis González Alcántara Carránca; Celia Maya García, a las 16:00 horas; y Loretta Ortiz AhIf, a las 19:00 horas.
La Comisión de Justicia presentará a consideración del Pleno del Senado el dictamen relativo a los requisitos de elegibilidad de quienes integran la terna. El documento aprobado por la Comisión se publicará en la Gaceta del Senado, por lo menos 24 horas antes de la sesión en la que se someta a la consideración de la asamblea.
Con base en el dictamen emitido, el Presidente de la Mesa Directiva convocará a las personas de la terna para que realicen una exposición sobre la idoneidad de su candidatura ante el Pleno, una vez cumplidas las 24 horas señaladas.
El procedimiento precisa que, una vez que se vote el dictamen presentado por la Comisión de Justica, se realizarán dichas exposiciones, en el orden de la terna respectiva. Para ello, harán uso de la palabra por un máximo de 20 minutos cada uno. En esta etapa no habrá lugar a preguntas o debates.
Desahogadas las exposiciones, se votará para elegir a quien ocupará el cargo de ministra o de ministro de la SCJN. La elección se realizará a través de votación por cédula, como lo marcan los artículos 97 y 101 del Reglamento del Senado. La persona que resulte electa rendirá inmediatamente la protesta al cargo.
En el supuesto de que en la primera votación ninguna de las propuestas reúna la mayoría constitucional requerida, se realizará una segunda votación por cédula de manera inmediata. Entre ambas votaciones no habrá lugar a intervenciones o debates, según agrega el acuerdo de la Mesa Directiva.
Si en la segunda votación no se reúnen la mayoría constitucional, la terna se tendrá por rechazada y el resultado se comunicará al titular del Ejecutivo Federal para que se proceda en términos de lo dispuesto por el párrafo segundo del artículo 96 constitucional.
Además, el presidente de la Mesa Directiva tomará las medidas necesarias para garantizar la mayor difusión de la sesión en la que se realicen las exposiciones y las votaciones para la elección de ministra o ministro de la SCJN.