
Sheinbaum condena destrozos en MUAC: solo fascistas queman libros
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio de 2025.- En un esfuerzo por construir una ciudad más justa, conectada e incluyente, el Gobierno de Monterrey puso en marcha este lunes el primer recorrido de la Regio Ruta, un nuevo sistema de transporte urbano gratuito, diseñado para llevar servicio a zonas históricamente desatendidas.
Este proyecto busca garantizar el derecho a la movilidad de miles de personas y reducir las brechas de desigualdad territorial en la capital neolonesa.
Las unidades comenzaron a operar desde temprana hora con la ruta D, que conecta el Obispado con la Macroplaza y el Parque Fundidora.
Este es el primero de cinco trayectos que estarán en funcionamiento próximamente, como parte del programa impulsado por el alcalde Adrián de la Garza, quien anunció que pueden usar estos camiones cualquier persona que lo requiera, solo tienen que registrarse en el portal www.monterrey.gob.mx/regio-ruta o en los diferentes Centros de Atención Municipal (CAM) para recibir su tarjeta para abordar.
“El que aún no se haya registrado, que no tenga la tarjeta también lo puede usar, vamos a darles oportunidad un mes aproximadamente para que se puedan registrar.
“Tenemos una APP que se llama Regio Ruta, para Android, Iphone y todos los dispositivos, donde la raza puede registrarse y ver las rutas”, explicó el Edil.
Comentó que a partir del 4 de agosto estarán funcionando el resto de los recorridos, que cubren las zonas norte y sur, pasando por el Centro y dando servicio a los habitantes de alrededor de 340 colonias de la ciudad.
Resaltó que las unidades marca Mercedes Benz, son totalmente nuevas, ensambladas en Nuevo León, cuentan con clima, wi fi, cargador para teléfonos móviles, gps, cámaras de videovigilancia conectadas al C4 para mayor seguridad y espacio para sillas de ruedas.
Los horarios de la Regio Ruta son de lunes a sábado de las 5:00 de la mañana a las 11:00 de la noche, y domingos y días festivos de las 7:00 de la mañana a las 11:00 de la noche.
Cada ruta tiene entre 33 y 117 paradas, identificadas y distribuidas a lo largo del recorrido.