![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Liberan-a-El-Gordo-de-Zempoala-Fiscalia-apelara-decision-del-juez-107x70.jpeg)
Liberan a El Gordo de Zempoala; Fiscalía apelará decisión del juez
PACHUCA, Hgo., 8 de noviembre del 2017.- Debido al litigio que mantienen ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra la empresa Nestlé, artesanos indígenas del municipio de Tenango de Doria exigen a esta empresa el pago del 40 por ciento de ganancias por cada uno de los productos que comercializó con figuras plagiadas en 2015.
En septiembre del 2016, comerciantes vecinos de la comunidad San Pablo el Grande denunciaron a Nestlé por plagiar figuras de tenangos y plasmarlas en tazas que comercializaron como parte de una campaña de mercadotecnia de Chocolate Abuelita.
Adalberto Flores Gómez, dibujante de tenangos, confirmó a Quadratín Hidalgo que hace unas semanas se realizó una audiencia en la PGR, donde abogados del consorcio suizo ofrecieron llegar a un acuerdo, por lo que entre las negociaciones los demandantes piden el 40 por ciento de las ganancias retroactivas por cada taza que se comercializó hace dos años con figuras de un armadillo, un venado y un colibrí, las cuales están registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
En respuesta, la defensa legal de Nestlé argumentó que los dibujos para las tazas fueron elaborados por una casa diseñadora que les vendió la idea y las imágenes para lanzar la campaña en 2015.
Al igual que Nestlé, la prestigiosa marca Hermès también estuvo a punto de ser denunciada por utilizar en algunas de sus prendas figuras de tenangos sin la autorización de sus creadores, quienes tienen registrados al menos 250 dibujos diferentes, aseguró Flores.
Más información AQUÍ