![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/justicia-para-fatima-@NoticiasDoramas-1-107x70.jpg)
Exigen justicia para Fátima, niña fan del K-pop arrojada de segundo piso
CIUDAD DE MÉXICO,. 1 de julio de 2017.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró diversas especies de psitácidos y quelonios en el Fraccionamiento Las Rosas, del municipio de Centro, Tabasco, los cuales se encontraban ocultos en un andador, entre dos edificios de la zona.
Por medio de una denuncia ciudadana, personal de la Delegación de la Profepa en la entidad montaron un operativo en el lugar donde constataron la existencia de un loro cabeza amarilla, dos loros cabeza azul, una cotorra cucha y dos cotorras frente blanca, detalló la dependencia federal en un comunicado.
Además, en contenedor se encontraron ejemplares de tortuga de diversas especies como: diez hicoteas, once pochitoques, dos mojinas y una guao.
Ninguno de los vecinos del fraccionamiento proporcionó información para ubicar al propietario de los ejemplares, por lo que se procedió al aseguramiento y traslado para realizar los trámites jurídicos correspondientes.
Las especies loro cabeza amarilla (amazona oratrix), loro cabeza azul (amazona farinosa), hicotea (trachemys scripta venusta), guao (staurotypus triporcatus), mojina (rhinoclemmys areolata), pochitoque (kinosternon leucostomun) se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana nom-059-semarnat-2010.
En el caso de la Cotorra cucha (Amazona autumnalis), esta especie no se encuentra enlistada en la citada NOM-059-SEMARNAT-2010.
De acuerdo con lo establecido en el Código Penal Federal, es un delito que puede tener una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.