
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre de 2024.- “Si asesinan políticos, es un paso a terminar con la democracia, y si asesinan políticos, es la confirmación de que el crimen se quiere meter en el poder público” señaló el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Rubén Moreira.
Estas declaraciones las realizó después de indicar que se siente triste y enojado, ya que los integrantes de la Cámara de Diputados no alzaron fuertemente la voz tras el homicidio del diputado veracruzano Benito Aguas.
Indicó que es la primera vez que esta Cámara deja pasar de esta manera un incidente tan grave como el que pasó, que han asesinado a dos compañeros diputados, uno electo y otro en funciones, y que en este último caso no se detuvo la sesión para para hablar sobre este asunto.
“Es patético lo que hizo esta Cámara, de no hablar sobre el crimen. Incluso molestarse cuando algún compañero de la oposición lo señaló”, recalcó.
Moreira Valdez igualmente dio a conocer que las estadísticas que presenta el Secretariado de Seguridad han sido modificadas, ya que con anterioridad existía una columna con información de fuentes abiertas, la cual ya no existe.
Expuso que esa sección era para que se reportaran homicidios que no fueran registrados por las autoridades, lo que significa que están ocultando datos de asesinatos, por lo que esto va en contra de la libertad de expresión como lo dice la Carta Magna.
Pero lo que más le sorprendió al ex gobernador de Coahuila fue el informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde “de los Estados más violentos está Sonora y después son dos, no me acuerdo cuáles son los otros dos, pero son gobernados por la oposición, y de los Estados más seguros está Guerrero”, puntualizó.