![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
¡¡¡POR FIN LOS MEXICANOS PASARON A CUARTOS!!!, Sí, no es broma, pero del hotel a recoger sus maletas y dejar el Mundial de Rusia, con las ilusiones despedazadas por la magia de Neymar y compañía.
Es la séptima ocasión que la selección mexicana se queda en la orilla, sin poder superar la ronda de octavos de final en una Copa del Mundo.
Desde 1994, en Estados Unidos, con Miguel Mejía Barón como técnico, el Seleccionado mexicano ha venido sumando fracaso tras fracaso en los últimos 24 años.
Bulgaria empezó a escribirles su historia con una derrota de 3-1, en penaltis. Luego fue Alemania con marcador de 2–1, en Francia 98; le siguieron Corea–Japón en el 2002, donde Estados Unidos desinfló el globo de Javier Aguirre con una victoria por 2–0.
Richardo LaVolpe se sumó a los fracasos del cuadro mexicano en el 2006 de Alemania, cayendo ante Argentina 3–1;.
Regresó Javier Aguirre en Sudáfrica 2010, para cobrar otra muy buena cantidad de billetes verdes y, el resultado fue lo mismo, al igual que Miguel Herrera en Brasil 2014 frente a Holanda.
Hoy el colombiano Juan Carlos Osorio, corrió la misma suerte que sus antecesores, al caer con un 2–0.
Osorio ya había experimentado una amarga experiencia frente a Suecia, con un contundente 3–0 autoculpándose del tropiezo por ordenas un planteamiento y una técnica equivocado al mandar al ataque alegremente a sus muchacho frente a un rival muy superior.
Esta tarde en Rusia recapacitó en regresar a sus «Ratones» a defenderse y el resultado fue el mismo, porque simplemente no fue lo suficientemente honesto para decir toda la verdad y decir en público que carecía de jugadores capaces para cumplir con éxito en este Mundial de Rusia.
A Osorio le ofrecieron una muy buena carretas a de billetes verdes y eso no le importó. Ahora llenará sus maletas de dólares y regresara a Colombia para tomarse un descanso, en espera a que se concrete una de las varias ofertas que ya tiene de Europa.
La misma historia
No quisiera repetir las su mismas frases que han acompañando a la Selección Mexicana, pero hace 62 años, cuando yo era un incauto enajenado, espere con grandes ilusiones el Mundial de Chile 62, pensando en que aquellos jugadores que encabezaban Antonio Carbajal, chaires, Sepultada, Villegas, Najea, Cardenal, Isidoro, Del Águila, Lara, Salvador Reyes y otros, dirigidos por Scopelli y Trelles, podían sacar de la mediocridad al futbol mexicano.
Pero vino el primer partido, en el Sausalito de Viña del Mar, Brasil jugó con los mexicanos como quiso. Ya han pasado 56 años y nada ha cambiado, bueno sí, ya no soy un enajenado incauto embobado por los jilgueros de la pantalla chica de cristal.
El disfraz no los cambio
Bueno la historia si cambió hoy, porque algunos de los Ratones Verdes se disfrazaron de Ratones Güeros, pero no les funcionó y sus porristas del micrófono, con lista rostros desencajados, como si hubieran perdido a un ser querido, no les quedó más que llorar, sin palabras para justificar el fracaso.
Señores del micrófono y de la pluma, ecuanimidad, imparcialidad para informar, ustedes no juegan ni el país deja de comer ni de vivir por una derrota de los ratoncitos, no hay que entristecer, ni siquiera porque ganó López Obrador.
Hay que leer la historia y no fabricar víctimas como en el caso de Croacia, al que ya lo colocaron sin posibilidades frente a Rusia.
Crocia y Serbia eran parte de la vieja Hungría, poseedora del mejor futbol de la década de los cincuentas, adelantada en su época y con excelentes jugadores.
Hablar de Hungría es recordar aquellos jugadores como Ferenc Puskas, Zoltan Czibor, Sandor Kocsis, entre otros.
La Hungría de los Cincuenta tenía un estilo de juego que ahora se podría calificar como un temprano precedente del futbol total, imitado en los setenta por Holanda.