![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Uruguay y Brasil pelearán por orgullo latino
Estamos ya en la ronda de cuartos de final del campeonato mundial Rusia 2018, con una abrumadora ventaja para que los europeos se queden con la preciado titulo.
Uruguay y Brasil, únicos sobrevivientes del Continente Americano, tendrán todo el peso de la responsabilidad de pelear por el orgullo latino. Ante seis poderosas selecciones europeas como son Francia, Bélgica, Suecia, Inglaterra, Croacia y el mismo país anfitrión, Rusia.
Sentimentalmente el latino, seguramente, levanta la mano por Brasil, cinco veces campeón del mundo, con grandes jugadores que han escrito la historia futbolística de este país, entre ellos el mejor de todos los tiempos, Pelé.
Irónicamente las cinco copas que luce en su vitrina de trofeos la Confederación Brasileña de Deportes, las ha conquistado fuera de su país, mostrando que es un buen gallo cantando en gallineros ajenos.
El Brasil actual, con Tita como técnico, está en proceso de esculpir otra generación de grandes figuras, para recuperar la supremacía que conquisto por última vez en Corea-Japón 2002.
Además de los ‘veteranos’ Neymar, Marcelo, Thiago Silva y Taison, hay jóvenes con gran talento y excelentes condiciones técnicas, características del futbolista brasileño que pueden y deben consagrarse en Rusia.
La Garra Charrúa es el otro defensor del fútbol latino, quizá, con menos argumentos técnicos, tiene la virtud de practicar el fútbol colectivo, ordenado, disciplinado tácticamente, fuerte, sobre todo en su trinchera y la experiencia y capacidad de su entrenador Washington Tabarez, querido y respetado por sus dirigidos y colaboradores.
Su líder en el tapete verde, Luis Suarez, tiene a un colaborador muy importante en el ataque, como lo es Edinson Cavani, quienes pueden destrozar a la defensa más férrea que se encuentren en el último trazo del camino, incluyendo a Brasil, al que se pueden encontrar en semifinal
Lo inmediato es que enfrentarán a Francia y los brasileños a Bélgica. Los otros dos partidos serán: Suecia contra Inglaterra y Rusia ante Croacia.
Entre los seis europeos también quedan dos campeones del mundo, Inglaterra y Francia, pero sin la jerarquía de los sudamericanos.
Sin embargo son dos escuadras muy interesantes, plagadas de jugadores jóvenes con gran futuro.
Estas serán las que pelearán el orgullo por Europa y pudiera sorprender el escuadrón belga con su poderío al frente, con Romelu Lukaku y Michy Batshuayi.
La misma historia
Para los que seguimos al equipo mexicano desde hace más de cinco décadas, nada nuevo surgió después de su eliminación.
Toda esa verborrea está llena de disculpas, de justificaciones, de responsabilizar a los medios de comunicación (entiéndase porristas del micrófono), por crear falsas expectativas entre el público sobre las pocas posibilidades que tienen en los mundiales, por el mediocre nivel de nuestro fútbol.
Pero eso sí, ellos mismos ayudan a soplar para inflar el globo y abrir las manos para que les caiga el billete a manos llenas. Entonces todo es alegría y marginan a los periodistas imparciales, serios y con la experiencia de decirles su realidad.
Todos se envuelven en la desvergüenza, de la hipocresía, los de cancha y los de pantalón largo, para crear ‘a la gran selección’, campeona del mundo y al final, regresan ocultándose entre las paredes del aeropuerto para evitar a la gente o, insultando al que les señaló su triste realidad.
El mismo profesor Osorio lamento e injurio a Neymar, calificándolo de una vergüenza para el fútbol, por fingir faltas constantemente.
Lo triste es que tuvo que esperar tres años para manifestar que al fútbol mexicano le hace falta tener más jugadores actuando en el extranjero.
Pero vamos por partes señor Osorio, primero hay que formas buenos jugadores para poder cumplir con la demanda casera y luego exportar, no piensa usted…