
Trump exige mucho y no ofrece nada a cambio, acusan especialistas
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril de 2016.-La compañía española OHL obtuvo el segundo mayor contrato de su historia en Estados Unidos; se trata del proyecto de rehabilitación de la línea de metro Canarsie Tunnel, en la ciudad de Nueva York.
De acuerdo al portal eleconomista.es, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) eligió para desarrollar los trabajos a un consorcio que lidera la multinacional que preside Juan Villar-Mir y completa la firma local TC Electric.
El contrato, tiene un plazo de duración de 15 meses en los que la línea permanecerá cerrada; las obras tendrán un importe de 492 millones de dólares (462 millones de euros al cambio actual), y será desarrollada por la filial estadounidense de OHL, Judlau Contracting.
La línea Canarsie discurre bajo el East River y conecta Brooklyn con Manhattan. El proyecto contempla su rehabilitación después de los daños sufridos por el huracán Sandy en 2012. Los trabajos incluyen la demolición y reconstrucción de la línea, con nuevos sistemas de seguridad y servicios más modernos.
La de Canarsie es la obra más importante de OHL en el metro de Nueva York y la segunda mayor en Estados Unidos tras la adjudicación de la I-405, en el Condado Orange, en California.
Este contrato, anunciado por elEconomista en noviembre pasado, cuenta con una inversión de 1.200 millones de euros y consiste en la mejora de la autopista desde Route 73 a Interstate 605.
En el suburbano de Nueva York, Judlau, de la que OHL controla el 100 por ciento, ha ejecutado otros proyectos entre los que se incluyen la renovación de las estaciones de metro de las calles 63 y 72, integradas en la nueva línea de metro de la Segunda Avenida neoyorkina, que constituye la mayor ampliación del metro en medio siglo. No en vano, Manhattan se ha convertido en el principal foco de contratación para OHL en el mundo. Así, en el último ejercicio ejecutó obras por 400 millones en la Gran Manzana, más que en toda España.
OHL está presente en Estados Unidos desde 2006. Entre sus contratos destacan la construcción del AirportLink, primer proyecto de construcción que consigue una empresa española en el sector ferroviario de Estados Unidos al prolongar el metro de Miami hasta el aeropuerto internacional de esta ciudad del Estado de Florida.
También ha construido el Intercambiador de Autopistas de Miami, en Florida; la ampliación de la Interstate Highway 35 East, a la altura de Waxahachie, en Texas; la rehabilitación del puente George Washington en New Jersey; la reconstrucción de los viaductos Woods Memorial Bridge y Revere Beach Parkway en Massachusetts; y la construcción del intercambiador de autopistas Elgin-O’Hare (IL-390) en Illinois.
OHL se halla igualmente en la lista finalista para el contrato de mejora y extensión del tranvía de Boston, valorado en 1.000 millones.