![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre de 2023.- Los aspirantes que busquen participar en el proceso interno de Morena para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, deberán separarse de su cargo, señaló el mandatario capitalino, Martí Batres.
“Se van a cuidar lo diversos aspectos, como ya se ha dicho, la cuestión del género también y otros temas que se van a cuidar a lo largo del proceso; y, evidentemente en el momento procesal correspondiente, quien esté en el servicio público y quisiera participar en este proceso o en los que vienen luego a nivel más local, porque después va a venir alcaldías, distritos, en fin, en el momento en que señale la ley o señalen las normas internas o las propias convocatorias, tendrán que separarse de su cargo. Algunos lo han hecho, otros posiblemente lo harán, dependiendo de su decisión personal”, dijo este lunes en conferencia de prensa.
Sobre las reglas para elegir al coordinador o coordinadora de la defensa de los Comités de la Ciudad de México, el jefe de gobierno señaló que será un proceso parecido en sus reglas al que se vivió a nivel nacional.
“Primero va a pasar el proceso nacional y una vez que termine el proceso nacional vendrá el proceso local; y, en efecto, hoy se anuncian las reglas, no solo para el caso de la Ciudad de México, sino para ocho casos más porque hay elecciones, en nueve entidades federativas va a haber procesos”, sostuvo.
En entidades donde habrá proceso, como Ciudad de México, las reglas van a ser para todos estos casos iguales, generales, en donde el elemento clave es el tema de la encuesta.
Recordó que, durante su participación este domingo en la reunión del Consejo Estatal de Morena resaltó como parte fundamental la unidad; en segundo lugar, la inclusión de todos, es decir, que nadie quede excluido o se sienta excluido, y en tercer lugar, las puertas abiertas en el proyecto.
“Este es un movimiento que está en constante crecimiento, entonces, no se puede decir «ya estamos todos», «ya estamos completos», «ya no cabe nadie», no. Hay mucha gente que quiere acercarse, gente que no ha militado con nosotros, gente que no ha formado parte de nuestro movimiento, incluso que ha estado en las filas de otras fuerzas y que, sin embargo, con todo lo que ha ocurrido a lo largo de estos años ¿qué nos dicen? «Tenían razón», y quieren sumarse, quieren participar. Entonces, también está ese proceso
Y luego, finalmente la otra cuestión que comenté es la organización. Esas cuatro cosas: unidad, inclusión, puertas abiertas y organización son los cuatro puntos”, indicó.