
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero Moreno
NAUCALPAN DE JUÁREZ, Edomex., 17 de mayo de 2023.- En el marco del Día internacional de la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, el canciller Marcelo Ebrard firmó el Acuerdo Administrativo para dar vigencia a la emisión del pasaporte para un tercer género, en este caso reconocido como no binario, tanto en territorio nacional como en el extranjero, a través de las Oficinas de Pasaportes y Consulares, respectivamente y entregó el primer pasaporte.
“Hoy es un día histórico, un cambio cultural general y de la vida cotidiana, una acción de respeto natural y a la dignidad, de reivindicación, la madre de todas las libertades, una libertad de pensamiento y sensibilización por el derecho a la diversidad.
Agregó que es una lucha de todos, no sólo de una comunidad, ya que se trata de cuestiones definitorias, es una obligación de los que estamos en el campo progresista, es una reivindicación que nos debe importar. Me enorgullece hacerlo en este gobierno, en esta cancillería y en lo personal”, detalló.
La diputada federal Salma Luévano Luna subrayó que esta medida representa una gran empatía y dignificación a la diversidad; “estoy feliz, el canciller ha demostrado congruencia, lucha, simpatía, nos da la mano para seguir adelante, quiero decirte que no estás solo, la diversidad está contigo”.
Y el director general de Oficinas de Pasaportes, Carlos Candelaria, informó que la sede en Naucalpan, Estado de México, se convirtió en la primera en territorio nacional que ha emitido el pasaporte a una persona con género no binario, lo que significa cumplir con un compromiso con la población LGBTIQ+.
Con esta medida, dijo, México se une a países como Alemania, Argentina, Austria, Australia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Islandia, Irlanda, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Pakistán, India y Nepal.