
Confirma Claudia Sheinbaum asistencia a la Celac
ANAHEIM, California, Estados Unidos, 29 de enero de 2020.- El gobernador Mauricio Vila Dosal firmó un acuerdo de cooperación con la empresa Airbus, compañía especializada en la industria aeroespacial y la Escuela de Aviación México (EAM), que permitirá establecer en Yucatán una escuela de pilotos de helicóptero para toda América Latina.
Vila Dosal concretó la llegada al estado de una firma de alcance global, en un sector donde Yucatán tiene amplias oportunidades como lo es el aeroespacial y que, sin duda, contribuirá a seguir impulsando el crecimiento y desarrollo de Yucatán.
Además, significa el primer acercamiento de esta empresa al sureste del país, con lo que el estado se coloca como líder en la atracción de este tipo de empresas en la región.
La colaboración lograda por el gobernador con Airbus también representa el primer paso en el establecimiento de una relación a largo plazo que podría derivar en nuevas y mayores inversiones para Yucatán, lo que, sin duda, se traduce en más y mejores empleos.
En el marco de la Heli-Expo 2020, que se desarrolla en la ciudad estadounidense de Anaheim, la muestra más grande en su tipo que reúne a más de 700 expositores y es organizada por la Asociación Internacional de Helicóptero (HAI, por sus siglas en inglés), Vila Dosal suscribió el documento junto con el director general de Airbus en México, Ricardo Capilla, y el presidente de EAM, Alfredo Velázquez Jiménez.
El gobernador indicó que es una satisfacción constatar que Yucatán, por su dinamismo económico, su infraestructura moderna de transporte, su capital humano calificado, entre otros factores, ofrece unas condiciones atractivas para empresas como Airbus, que tienen proyectos de inversión a largo plazo.
La nueva escuela de pilotos de helicóptero se ubicará en el aeropuerto internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón y acogerá pilotos de toda América Latina.
En ella, se ofrecerán varios tipos de formaciones que incluyen cursos ab-initio para nuevos pilotos, cursos para pilotos comerciales, capacitación para vuelos instrumentales (IFR), cursos de transición de ala fija a helicóptero, entre otras opciones curriculares.