![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2017.- El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre aseguró que trabajan en el tema de la atención a los estudiantes repatriados de Estados Unidos, por lo que en los próximos días entregarán a los legisladores un documento que detalla las acciones del gremio para contribuir a la implementación de la reforma sobre revalidación de estudios.
Entrevistado al término de una reunión privada que sostuvo con la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Díaz de la Torre detalló que los trabajos del SNTE están muy adelantado pues desde hace más de tres años trabaja con los sindicatos de maestros estadounidenses en programas para estudiantes migrantes, «en función de una idea central: construir puentes y no muros».
Refirió que el sindicato ya está tomando previsiones para «apuntalar» la capacitación de profesores en el idioma inglés; alistar la infraestructura educativa y reforzar el enfoque de derechos humanos, «con el propósito de que los estudiantes repatriados tengan el respeto y aceptación de sus compañeros», apuntó.
Asimismo indicó que los propios maestros están «dando la lucha» desde Estados Unidos ya que recordó que cerca del 20 por ciento de los maestros norteamericanos de educación básica en la frontera son mexicanos.
«Ciudadanos que fueron también al sueño americano se hicieron maestros y hoy son profesores de miles de alumnos que pueden ser deportados, entonces ellos están cuidando también su matrícula, están en una lucha muy fuerte de organización social para que esto no se dé», detalló.as
El líder sindical destacó que el sistema educativo nacional si cuenta con la fortaleza suficiente para enfrentar el incremento en la demanda educativa que se generará con la repatriación de estudiantes mexicanos radicados en Estados Unidos.
Señaló que el trabajo del Congreso de la Unión en ese materia avanza por la vía adecuada y confió en que la iniciativa del Presidente Peña Nieto sobre revalidación de estudios, se aprobará de forma «sólida» pues aseguró que vio gran consenso entre todos los partidos en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, reconoció que sí será necesario reforzar acciones y destinar más recursos a la frontera norte a fin de atender adecuadamente a los llamados dreamers, pero sin olvidar, dijo, a la frontera sur.
“Tenemos un entramado institucional muy sólido y la expresión de lo que pasó en el Senado y lo que pasará en los próximos días aquí, es de que vamos a legislar para que no sea a nivel de ocurrencias o de ideas particulares de nadie.
Hay que legislar para saber qué es lo que a cada quien le toca hacer. Lo que yo encontré en esta reunión es un consenso muy sólido y me parece que la visión con la que llegarán a la votación de esta iniciativa es muy sólida”, afirmó.
Reiteró que se deben generar las condiciones en la frontera, pues consideró que gran parte de los dreamers o connacionales que retornen no lo harán a sus comunidades de origen, sino que permanecerán en la frontera, «y ahí hay que llevar, canalizar recursos, capacitación, profesionalización para los maestros, diálogo con los maestros que ya atienden a niños migrantes para muy rápidamente acortar nuestra curva de aprendizaje y dar respuesta. Pero una vez más, los maestros mexicanos le van a responder a México”, puntualizó.