
Distribuye Afore Pensionissste mil 125 mdp de remanente a cuentahabientes
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con poco más de 700 psicólogas y psicólogos en su equipo de atención, en un esfuerzo por mejorar la salud mental de sus derechohabientes y trabajadores, con la finalidad de mejorar el bienestar integral de la comunidad, proporcionando apoyo especializado y accesible a través de servicios de calidad, al abordar una amplia gama de necesidades psicológicas y emocionales.
Con motivo del Día de la Psicóloga y el Psicólogo, el Seguro Social informó que actualmente laboran en el Instituto 707 psicólogas y psicólogos, de los cuales el 74 por ciento son mujeres y 26 por ciento, hombres. Estos especialistas están distribuidos en los tres niveles de atención: en el Primer Nivel se encuentran 185, en el Segundo Nivel 292, y en el Tercer Nivel 69 profesionales de psicología.
Por otro lado, en los módulos de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS) se cuenta con 156 psicólogas y psicólogos, mientras que en las sedes administrativas de la Dirección de Prestaciones Médicas laboran cinco de estos especialistas.
El psicólogo clínico Tomás Delfino Alcántara Ramírez, líder de Proyecto, adscrito a la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones del IMSS, reconoció en este día, el profesionalismo de las psicólogas y psicólogos que forman parte de esta gran Familia IMSS y el acercamiento con los derechohabientes y trabajadores.
Expresó su orgullo por formar parte del Instituto y destacó que, a partir de la creación de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, se han fortalecido estrategias de prevención, promoción, detección e intervención, mediante diferentes mecanismos de atención y con la participación del equipo multidisciplinario.
Subrayó que entre las iniciativas más destacadas se encuentra la estandarización de los procesos de atención para el personal de Psicología, así como el impulso del Programa de Atención Integral de la Salud Mental para los Trabajadores IMSS (PAISM-TIMSS), que busca mejorar el acceso, disponibilidad y calidad de los servicios. También resaltó la implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Salud Mental para los trabajadores IMSS, en coordinación con el Sindicato
El Líder de Proyecto adscrito a la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones del IMSS resaltó la importancia de promover la salud mental entre los trabajadores del Instituto.
Indicó que se han emitido lineamientos para el manejo de la conducta suicida en niñas, niños, adolescentes y adultos, los cuales contemplan la atención en los tres niveles de atención, así como el seguimiento y la posvención, entendida como el proceso de apoyo a la familia y al entorno cercano de las personas que han fallecido por suicidio, en el que el personal de Psicología juega un papel importante
Alcántara Ramírez agregó que también se han implementado campañas como «Empieza Por Ti» y recursos psicoeducativos orientados a fomentar el autocuidado, el reconocimiento de las emociones y su adecuada gestión, como lo es «Conscientemente».
Asimismo, señaló que en colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), se desarrolló la Estrategia Nacional de Salud Mental para las personas trabajadoras, la cual fue lanzada el 13 de febrero e incluye el taller de Afrontamiento Emocional dirigido al personal del Instituto a nivel nacional e impartido en los Centros de Capacitación y Calidad a partir del 24 de febrero.
También compartió recomendaciones dirigidas a la población en general, haciendo énfasis en la importancia de mantener una alimentación saludable, contar con periodos adecuados de descanso, realizar actividad física y practicar el automonitoreo del estado de ánimo, autoconcepto y autoestima.
“Debemos permitirnos descansar, no forzar a nuestro cuerpo; es decir, evitar el uso de estimulantes o medicamentos que nos obliguen a mantenernos en un estado de vigilia prolongado”, añadió
El especialista del IMSS invitó a todos los derechohabientes y trabajadores a acercarse a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para realizar la detección de problemas de salud mental en los módulos PrevenIMSS.
“Algunos de los factores de riesgo que se deben considerar son: alteración en el estado de ánimo, falta de motivación, cambios en los hábitos de alimentación y en la higiene del sueño”, añadió.