![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre de 2016.- En el marco de la convocatoria lanzada por las Naciones Unidas a más de 190 países para eliminar la violencia contra las mujeres, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Centro de Justicia en Guanajuato, el número 31 en el país que forma parte de las distintas políticas para crear instituciones de atención a mujeres que son violentadas.
Actualmente, operan 30 Centros de Justicia en 22 entidades federativas, de los cuales 23 han sido construidos durante esta administración, subrayó Peña Nieto, atendiendo a más de 255 mil 344 mujeres.
El 16 de junio de este año, se firmó el Convenio de Coordinación entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Gobierno de Guanajuato para la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres de Guanajuato (CJM), con un monto total de 93.8 millones de pesos.
Este centro cuenta con una superficie de cinco mil 098 metros cuadrados y depende de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); brinda servicios de atención psicológica, médica, pediátrica, jurídica, trabajo social, empoderamiento, prevención y estancia en transición en albergues provisionales.
Destacó que esto se ha hecho posible gracias a la concurrencia y voluntades con los gobiernos de las entidades federativas; “no lo estamos haciendo solos, esta es una convocatoria a todos los niveles de gobierno, particularmente a los esfuerzos de la Federación con los estados y municipios”, comentó el Presidente de la República.
Aseguró que es un tema que va más allá de tener una mejor infraestructura para atender a mujeres violentadas, pues convoca a la sociedad en su conjunto para erradicar lo que forma parte de una cultura.
En su mensaje en el marco del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, reconoció que ha habido esfuerzos en este tema en el pasado, pero en este sexenio el Plan Nacional de Desarrollo obliga a todas las dependencia federales a establecer políticas y acciones con perspectiva de género.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 contempla un gasto para la igualdad entre hombres y mujeres de 26 mil 761 millones de pesos.