
Repatrian y entregan restos de mexicanos muertos en avión de Filadelfia
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril de 2017.- En 1990, el entonces Instituto Nacional Indigenista, hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), firmó un convenio con Liconsa para distribuir leche en polvo en albergues escolares operados por esa dependencia federal.
En febrero de 2017, se añadió en un comunicado, ambas instituciones renovaron este convenio. Con él, 60 mil 227 niños de entre seis y 12 años de edad que habitan en albergues indígenas consumen leche fortificada de la más alta calidad producida por la empresa encargada de operar el Programa de Abasto Social de Leche del Gobierno de la República.
Son 21 albergues indígenas ubicados en Baja California, Puebla, Campeche, Querétaro, Chiapas, Quintana Roo, Chihuahua, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Guerrero, Sonora, Hidalgo, Tabasco, Jalisco, Veracruz, Michoacán, Yucatán, Nayarit, Estado de México y Oaxaca los que constituyen el universo de atención de este convenio interinstitucional con el que se distribuyen 1’573,128 litros de leche en polvo mensualmente y con el que Liconsa vende a un precio preferencial de 4.50 pesos el litro de leche a la CDI.