
De todos modos, comisión de honestidad de Morena no admite a Yunes
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril de 2024.- Ante la problemática migratoria que se ha acentuado de manera dramática en este último lustro, senadoras y especialistas manifestaron su inquietud para atender el fenómeno del “atrapamiento migratorio”, el cual frustra los proyectos de las personas que se encuentra en un lugar no elegido, ante la imposibilidad para continuar el desplazamiento o regresar a su origen.
En foro virtualRetos de inclusión para migrantes en tránsito, organizado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República, urgieron en la necesidad fundamental de implementar y diseñar nuevas políticas públicas dirigidas a atender la situación de migrantes que, por diferentes circunstancias, permanecen varadas meses o años en un territorio y que se encuentran expuestas a la incertidumbre, la precariedad y la inseguridad.
El catedrático del Colegio de la Frontera Norte, Jorge Santibáñez, alertó que las medidas rígidas de contención tanto en México como en Estados Unidos han fracasado rotundamente y advirtió que sólo nutren al crimen organizado, ponen en riesgo a los migrantes en tránsito y no han resuelto u ordenado el problema.
Por ello, conminó a que México debe abordar este tema de manera urgente, ya que el tránsito, los números y las características que este proceso ha alcanzado “son escandalosos”, lo que obliga a impulsar gestiones en materia de salud, educación y vivienda para estos sectores.
Consideró fundamental reconocer que el atrapamiento migratorio es parte de la realidad y por ende se deben desarrollar políticas de atención e integración, acordes a la lógica y a los tiempos de permanencia de los migrantes que se encuentran en esta modalidad.
La senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, subrayó que el “atrapamiento migratorio”, es un concepto que obliga a los senadores a reflexionar de fondo sobre el diseño de nuevas políticas públicas.
La priista consideró que se debe garantizar los derechos que generan los migrantes que permanecen por más tiempo del que propiamente se reconoce como tránsito, “pues se convierten de manera automática, aunque ellos ni lo pretendan, ni lo quieran, en sujetos de asilo”.
Ante el fenómeno de las caravanas migratorias, la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, asentó que el Estado tiene que reconocer y garantizar los derechos humanos de las personas que se encuentran en “atrapamiento migratorio”, ya que están a la espera de su autorización de entrada a Estados Unidos, refugio o por circunstancias externas a las suyas que las mantienen aquí en el país.
La senadora del PAN, Adriana Guadalupe Jurado Valadez, instó a que el territorio mexicano debe ser amigable con los migrantes, ya sea que estén de paso o si quieren iniciar un proceso de refugio, porque en muchas circunstancias huyen de situaciones muy complejas, “pues nadie elige irse de su país porque se le antoja”.