
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
GINEBRA, 13 de junio (Quadratín México).-La Organización de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva cifra de muertos en Siria, la cual se elevó a 92 mil 901 personas.
La cifra, revelada gracias a un nuevo estudio realizado por especialistas designados por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, consta desde marzo del 2011 a finales de abril de 2013.
“Por desgracia, tal y como lo indica el estudio, estas son cifras de un mínimo de víctimas”, aclaró Pillay, quien advirtió que “el verdadero número de muertos es potencialmente mucho más alto”.
Expresó que los constantes asesinatos continúan en niveles sorprendentemente altos con más de cinco mil asesinatos documentados todos los meses desde julio del año pasado, con un total de casi 27 mil nuevas muertes desde el 1 de diciembre
Se muestra que el mayor número de asesinatos documentados se ha registrado en las gobernaciones de Damasco Rural (17 mil 800) y en bastiones de la oposición como Homs (16 mil 400), Aleppo (11 mil 900) y Idlib (10 mil 300), seguido de Daraa (ocho mil 600), Hama (ocho mil 100), Damasco (seis mil 400) y Deir ez-Zor (cinco mil 700).
Los mayores incrementos desde noviembre de 2012, fueron registrados en Damasco y Alepo Rural con seis mil 200 y cuatro mil 800 nuevas muertes documentadas, respectivamente.
El 82.6 por ciento de las víctimas documentados hasta ahora son hombres, mientras que 7.6 por ciento son mujeres, indicó el estudio aclarando que el género de la víctima no se señala en el 9.8 por ciento de los casos.
El análisis no fue capaz de diferenciar sistemáticamente entre combatientes y no combatientes, y alrededor de tres cuartas partes de las muertes denunciadas no registran la edad de la víctima.
Sin embargo, “la muerte de al menos seis mil 561 menores de edad, incluyendo al menos mil 729 niños menores de diez años, se han documentado”, deploró la Alta Comisionada.
“También hay casos bien documentados de niños torturados y ejecutados, y familias enteras, incluyendo bebés, que han sido masacrados, cuestión devastadora que es un terrible recordatorio de lo vicioso que este conflicto se ha convertido”, sostuvo Pillay.
La metodología utilizada consiste en la utilización de una lista combinada de 263 mil 055 homicidios denunciados, plenamente identificados con el nombre de la víctima, así como la fecha y lugar de la muerte.
Cualquier supuesto asesinato que no incluyera al menos estos tres elementos fue excluido de la lista, que se calcula a partir de datos conjuntos de ocho fuentes diferentes.
Cada supuesto asesinato fue comparado con todos los otros denunciados, a fin de identificar los duplicados, explicó.
Además existe una gran probabilidad de que un número significativo de muertes no puedan haber sido informadas en absoluto a ninguna de las fuentes.
“Esta tasa extremadamente alta de homicidios, mes tras mes, refleja el patrón de deterioro drástico del conflicto en el último año”, subrayó Pillay.
QMX/ntx/tab