
Destaca embajador colombiano contribución de la comunidad latina en NJ
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 2 de mayo de 2025.- Desde su despenalización en algunas jurisdicciones de Estados Unidos a partir de 2019, el consumo de psilocibina, compuesto psicoactivo presente en los hongos mágicos, ha experimentado un notable incremento en diversos grupos etarios.
Un reciente análisis revela un aumento en el consumo de psilocibina del 44 por ciento en su uso entre jóvenes de 18 a 29 años, mientras que el crecimiento entre adultos alcanza un significativo 188 por ciento.
El aumento plantea interrogantes sobre las implicaciones de un consumo recreativo y no supervisado, dados los posibles efectos adversos en la percepción mental y el estado de ánimo que puede acarrear.
A pesar de los riesgos asociados al uso no controlado, la psilocibina ha sido objeto de investigación científica durante décadas por su potencial terapéutico bajo supervisión médica.
Los resultados prometedores de la psilocibina
Los ensayos clínicos han arrojado resultados prometedores en el tratamiento de la depresión resistente y en el alivio del sufrimiento psicológico en pacientes terminales. Además, los estudios sugieren que la psilocibina podría mejorar la plasticidad cognitiva, así como la percepción emocional y el estado de ánimo, abriendo nuevas vías para abordar trastornos de salud mental complejos.
El panorama actual en Estados Unidos presenta un contraste entre el creciente consumo recreativo de psilocibina y la exploración de su potencial terapéutico en entornos controlados.
Mientras algunos abogan por una mayor despenalización y regulación para facilitar el acceso a tratamientos prometedores, otros advierten sobre los riesgos de un uso no informado y sin supervisión.
El debate continúa en torno a cómo equilibrar la potencialidad médica de la psilocibina con la necesidad de salvaguardar la salud pública y prevenir posibles consecuencias negativas derivadas de su consumo no responsable.