
Propone Monreal modificaciones legislativas por spots discriminatorios
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de julio de 2016.- Diputados del Grupo Parlamentario del PRD demandaron al Ejecutivo Federal informar qué ha hecho a través de sus diversas dependencias para detener y revertir el desempleo entre jóvenes, pues a pesar de presupuestos, programas y acciones, quienes no estudian ni trabajan aumentan e, incluso, muchos se suman a la delincuencia, se informó a través de un comunicado.
Julio Saldaña Morán, Omar Ortega Álvarez, Cristina Gaytán Hernández y Fernando Rubio Quiroz pidieron además la comparecencia del director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) para que, como responsable del gobierno para promover y fomentar el desarrollo de este sector, aclare cuáles son sus avances.
Al respecto señalaron que la información pública al momento resulta incompleta, contradictoria y ajena a la realidad, por lo que se desconoce si el Imjuve y los otros órganos gubernamentales cumplen con sus responsabilidades y con la correcta aplicación de presupuestos que se les ha asignado.
A través de una propuesta con punto de acuerdo que presentaron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los legisladores perredistas señalaron que la problemática generada por el creciente número de jóvenes sin estudios ni trabajo se agrava por la presencia del crimen organizado.
En nuestro país –dijeron- hay cerca de 38 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. El 38 por ciento de quienes su edad va de los 20 a los 29 años no tienen empleo. La mayoría del que sí tiene ocupación, lo tiene en el sector informal. En ambos casos por lo general pertenecen a familias de pocos recursos.
Señalaron que esto genera un círculo vicioso de pobreza, deserción escolar, interrupción de la capacitación, insuficiente formación de capital humano para el país, bajo salario, escaso crecimiento económico y más pobreza.
Frente a esta realidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) anuncia convenios inverosímiles con algunas empresas, como el 3 de junio pasado con McDonald´s, mediante el cual se emplearían por mes y de manera formal, con salarios dignos, prestaciones sociales y capacitación continua a cerca de mil jóvenes de entre 16 y 22 años.
Resulta fantasioso tal convenio -o, en su caso, el anuncio- porque, de acuerdo con diversas denuncias e investigaciones, esta empresa opera bajo el régimen de subcontratación y con bajos salarios (15 a 16 pesos la hora), pocas prestaciones, fuertes cargas de trabajo, y altos riesgos y presiones para sus empleados, quienes además carecen de casi cualquier protección porque sus “sindicatos” los obligan a firmar hojas en blanco.
Ante esto, el Imjuve parece no cumplir como debiera sus objetivos, políticas públicas y acciones, tal como muestran sus indicadores de seguimiento.