![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre de 2016.- En el marco de su participación en la Cumbre de Líderes sobre Refugiados, el presidente Enrique Peña Nieto anunció un incremento a la contribución económica para apoyar a los refugiados sirios y a los afectados por el conflicto interno en ese país, comprometida durante la Cumbre de Líderes del G20 de Londres, que en ese entonces fue de tres millones de dólares.
Sin especificar el monto, el Mandatario mexicano justificó que con estas acciones las naciones del mundo dicen no a la indiferencia de crisis humanitarias, pues la iniciativa del gobierno de Barack Obama “es una gran oportunidad para que la comunidad internacional asuma nuevos compromisos en favor de los refugiados”.
En su segundo día de actividades en la 71 Asamblea General de la ONU, llevada a cabo en Nueva York, Peña Nieto anunció ante líderes mundiales aumentar el apoyo monetario del gobierno de México en torno a una de las crisis humanitarias que consideró más graves en todas las décadas.
La aportación monetaria de hace casi un año a través de organismos internacionales para apoyar a refugiados sirios en Jordania, Líbano y Turquía, fue un millón de dólares destinados al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y el resto al Programa Mundial de Alimentos (PMA) y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Sin embargo, pidió a líderes mundiales voltear hacia otra región del mundo donde hay una grave situación: Centroamérica. Expuso que esto se deriva de la violencia generada por el crimen organizado, lo mismo que las sequías por el cambio climático están desplazando a ciudades enteras, obligando a miles de personas a abandonar sus países.
Dio a conocer que entre 2012 y 2016, el flujo de migración de centroamericanos a México se incrementó en 286 por ciento; más de 400 mil personas cruzan la frontera sur mexicana cada año, en su mayoría rumbo a Estados Unidos, pero muchos deciden solicitar refugio y quedarse en el país.
A raíz de ello, en los últimos 3 años, el Gobierno mexicano ha recibido casi 12 mil solicitudes de refugio, y tan sólo en los primeros ocho meses de 2016 se registraron cinco mil solicitudes, cuatro veces más que las recibidas en todo 2013.