
Consulados móviles en el mundo acercan servicios a diáspora ecuatoriana
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre de 2016.- El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que el anuncio hecho por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en torno a la necesidad de aumentar el salario mínimo a 89.35 pesos es “muy importante”, ya que sería el inicio de un círculo virtuoso que genere mayor consumo y con ello aumente la producción de bienes y servicios, que a su vez genere nuevos empleos y se comience a generar un crecimiento económico para el país.
Este 1 de diciembre será cuando el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se declare en sesión permanente para fijar los nuevos salarios mínimos general y profesionales, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2017, por lo que tienen de plazo hasta el 30 de diciembre del presente año para fijar este monto.
En entrevista para Quadratín México, Zambrano Grijalva recordó que este aumento, que se podría dar de casi 90 pesos al salario, es el señalado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), “organismo oficial del Estado mexicano para evaluar los índices de desarrollo social y los niveles de pobreza, así como el establecimiento de la canasta básica”.
Al respecto, enfatizó que este salario contempla la canasta básica alimentaria pues aseguró que existen otras que tienen que ver con los servicios, transporte, luz, vestimenta, agua, “este aumento a casi 90 pesos es solo para satisfacer lo elemental que una familia pequeña, modesta, que requiere para obtener lo básico para no caer en situación de pobreza”, apuntó.
El legislador perredista no desaprovechó la oportunidad para destacar que este anuncio hecho por la Coparmex, uno de los organismos más significativos del Consejo Coordinador Empresarial, les da la razón a su partido luego que ellos han insistido en este tema desde hace mucho tiempo.
“Es también una demostración, en los hechos ahora dicho por los propios empresarios, de que el PRD tenía la razón cuando avanzamos hacia la desindexación del salario mínimo que se hizo hasta una Reforma Constitucional y planteamos la necesidad de que empezara una urgente preparación del poder adquisitivo que se ha perdido en más del 70 por ciento en los últimos 20 años”, sostuvo.
También destacó la importancia que conlleva frente a los anuncios hechos por Donald Trump ante una eventual revisión “unilateral” del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), basado entre otras cosas en que México hace dumping social con el precio del salario.
“Señala que estamos pagando por debajo de lo que debe pagarse cuando en los EU en varios estados han anunciado incrementos muy importantes al salario mínimo por hora a sus trabajadores, y que aquí nos hemos quedado rezagados, entonces dice Trump que las empresas estadounidenses prefieren venirse a instalar a México porque aquí pagan menos la mano de obra de los trabajadores y eso deja sin empleos allá, por lo que México está en una competencia desleal con los Estados Unidos”, explicó.
Recordó que el PRD había advertido la urgencia de no darle a Trump argumentos para una revisión negativa para México del TLC, “yo no dudo que la Coparmex al hacer la propuesta de un necesario aumento del salario mínimo, esté tomando en cuenta esto de lo que está significando la revisión del TLC anunciado por Trump”.
Zambrano Grijalva afirmó que ahora que la Coparmex ha señalado esta necesidad de aumento al salario, ningún ente del Gobierno Federal ni el Banco de México, al que calificó como el controlador oficial de la inflación, se han pronunciado en contra.
Por lo que refirió que de ninguna manera será contraproducente para la economía nacional aumentar el salario mínimo, ni generará mayor inflación como “dice el discurso oficial”.
“Hoy nadie se ha pronunciado en contra, más bien los demás empresarios se han manifestado con mucha cautela, el que gane más un trabajador, el que tenga lo elemental para adquirir la canasta básica de ninguna manera debe ser visto como un peligro para la economía nacional, al contrario, creo que tiene la posibilidad de empezar a construir un círculo virtuoso”, puntualizó.