
De todos modos, comisión de honestidad de Morena no admite a Yunes
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio de 2021.- El gobernador de Michoacán Silvano Aureoles, anunció que a las 13 horas de este lunes sostendrá una reunión con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sin definir aún si presentará o no una denuncia formal sobre la intervención del crimen organizado en las pasadas elecciones en Michoacán.
Entrevistado afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde buscaba ser recibido por el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, como lo anunció la semana pasada, Aureoles señaló que está analizando con sus abogados si esta tarde interponen dicha denuncia.
“Lo vamos a revisar ahorita con los abogados, vamos a afinarlo, si es una denuncia, si le entregamos una serie de elementos para que siendo la Fiscalía General de la República ya responsable de perseguir los delitos vinculados a delincuencia organizada, tenga insumos para que tome las medidas correspondientes”, sostuvo.
Aseguró que entregará lo que tiene, pues no es fácil, dijo, obtener pruebas de los delincuentes; al ser cuestionado por su propia seguridad ante los señalamientos que está haciendo, afirmó que cualquier riesgo es menor en comparación a la seguridad de la población.
“Cuando está de por medio la libertad de las y los michoacanos, y la libertad de las y los mexicanos, cualquier riesgo es menor y, si lo hay, uno no puede permitir que lo paralice porque después será demasiado”, advirtió.
Con su ya tradicional banco verde en mano, el mandatario estatal llegó hasta la SCJN en busca de tener una reunión con el ministro presidente, cómo se comprometió la semana pasada; luego de unos minutos de espera entró al recinto, pero solo para entregar, sin especificar a quién o en qué área, la documentación con propuestas que traía.
Tras breves tiempo al interior de la Corte, Aureoles Conejo salió entre gritos y reclamos de algunos manifestantes que ahí se encontraban, y señaló que el ministro presidente no se encontraba presente pero que había dejado las propuestas y reflexiones que llevaba.
“Dejé una serie de propuestas para que las pueda revisar el ministro presidente Arturo Zaldívar; no hablé con él, cómo lo hacen virtual estamos esperando que nos den una fecha, no estaba el ministro aquí, pero estamos buscando el espacio para platicar”, apuntó.
Antes de entrar explicó ante los medios que buscó a Arturo Zaldívar como representante de uno de los tres Poderes de la Unión, para exponer una serie de propuestas y reflexiones en torno al contexto violento en que se llevó a cabo la elección y lo que constitucionalmente se podría hacer para que no siga sucediendo lo mismo, reconociendo que ésta no es la instancia para las acusaciones manifestaciones expresadas.
“Estoy claro que no es él la instancia, pero como presidente del Consejo de la Judicatura, él es jefe de todos jueces, en este caso electorales, y poder hacerle unas reflexiones, porque más allá del tema electoral lo que estén juego es la seguridad nacional.
(…) Le estoy haciendo una serie de propuestas, y busco alertarlo, darle elementos porque creo que hay que agregar a la reforma que él envió al Congreso, otros elementos para que en el caso específico de procesos electorales, haya una valoración distinta a delitos ordinarios; es muy difícil que tú puedas probar la injerencia del crimen a inducir o manipular la voluntad ciudadana si la gente está amenazada y no quiere ni firmar las incidencias en las casillas”, aseveró.
Silvano Aureoles indicó que este día también se reunirá con diputados y senadores en el marco de la Comisión Permanente; asimismo, adelantó que ya espera fecha para reunirse con el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, pues, dijo, es la instancia superior en materia electoral.
Mientras que, en el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que no asistirá pues esto podría interpretarse como presión hacia los magistrados,quienes, dijo, está seguro que resolverán el tema con libertad y autonomía.