
Prevén aprobación de ley de telecomunicaciones de Sheinbaum para lunes
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de abril de 2025.- Con 10 votos a favor de Morena, PVEM y PT, la Comisión de Seguridad Pública aprobó por mayoría la Estrategia Nacional en la materia 2024-2030 del Gobierno de México y previo a la comparecencia del secretario Omar García Harfuch.
Los dos senadores del PRI votaron en contra, mientras que los del PAN y Movimiento Ciudadano registraron su abstención al dictamen de esta comisión que preside la morenista Lucía Trasviña.
De acuerdo al dictamen, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 se trata de un instrumento del Gobierno que contiene y desarrolla los ejes, objetivos estratégicos, líneas de acción y acciones estratégicas para garantizar la seguridad y la paz social de los mexicanos.
En congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, la presidenta Claudia Sheinbaum articuló este instrumento en cuatro ejes rectores: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.
El Artículo 76 de la Constitución establece las facultades exclusivas del Senado para aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública previo a la comparecencia del titular de la Secretaría del Ramo, es decir, Omar García Harfuch.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la mayoría legislativa de Morena y aliados se encuentran en la intención de que comparezca el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, exigió que sí comparezca el Secretario de Seguridad en comisiones antes de que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se vote en el Pleno, como lo mandata la Constitución.
Y detalló que la bancada albiazul analiza del documento, aunque los cuatro ejes les parecen acertados. No obstante, su diagnóstico es que “está mal hecho”, pues advirtió que el oficialismo sigue con la trampa de aumentar el número de desaparecidos para disminuir de manera artificial el número de los homicidios.
Sin embargo, el morenista Fernández Noroña reiteró que “lo que sí está en tránsito es la posibilidad de que venga el Secretario”, en reunión probablemente a puerta cerrada que la Junta de Coordinación Política determinará este miércoles.
O sea, al margen de lo señalado por el panista Anaya, “es una iniciativa nuestra de la coalición Morena-PT-Verde invitar al secretario a que venga a platicar sobre la situación que guarda el país en materia de seguridad”.