![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre de 2017.- El Pleno del Senado de la República avaló la idoneidad de Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar en reelección para ocupar la presidencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) hasta 2021, luego de una polémica votación por cédulas.
La secretaría de la Mesa Directiva precisó que de un total de 112 votos, Contreras Saldívar obtuvo 81 frente a 27 a favor de María Elena Estavillo Flores; y cuatro votos nulos.
En discusión del dictamen de las comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; de Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos, por el que se avaló la idoneidad de cinco candidatos, el senador del PT Zoé Robledo Aburto destacó que el proceso realizado fue un acto soberano y que concreta el desarrollo de la vida institucional del IFT. Al igual que la Cofece, son organismos creados desde el Senado.
El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía hizo referencia a los tiempos superados para poder designar al presidente del Instituto, ya que nunca se dejó de trabajar por parte del órgano regulador. Se designó a una presidenta interina surgida de los integrantes del Consejo, para no dejar vacíos institucionales.
En tribuna, Robledo Aburto dijo que quien presidirá el IFT tiene un trabajo amplio y pendiente para concretar la transparencia en materia de telecomunicaciones y empoderar la institucionalidad de los organismos reguladores autónomos.
Durante el conteo de la votación, desde su escaño, la senadora del PAN, Marcela Torres Peimbert, denunció una irregularidad y puso en duda la elección argumentando una alteración, por lo que solicitó a la Mesa Directiva detener la votación por cédula.
La panista aseguró haber visto, junto con dos testigos más, que una persona ajena al escrutinio le dio un voto al senador del Verde, Gerardo Flores Ramírez, y otro al secretario general de Servicios Parlamentarios, doctor Arturo Garita Alonso, para que fueran introducidos a discreción.
El presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo, pidió que guardar el orden y esperar a la resolución del mismo; instruyó a Servicios Parlamentarios que se revisen los videos de vigilancia para llevar a cabo la revisión de los votos emitidos.
El debate se encendió cuando la panista fue respaldada por el perredista Fernando Mayans Canabal, quien también solicitó que se transmita el vídeo a todos los legisladores. Adriana Dávila Fernández (PAN) hizo lo propio para tener certeza y que no haya sido editado.
El senador del PT, Marco Antonio Blásquez Salinas, refutó que no era posible que se ponga en juego la honorabilidad del Senado y sugirió dar el resultado de la votación.
Finalmente, el líder del PAN, Fernando Herrera Ávila, refirió que la votación realizada para elegir presidente del IFT, había sido clara e hizo un reconocimiento a los cinco candidatos que aspiraban a la presidencia del organismo.
Los senadores que por un momento manifestaron duda ratificaron su confianza en la Mesa Directiva y Servicios Parlamentarios.
Gabriel Oswaldo rindió protesta de ley como Presidente del IFT.
Perfil de Contreras Saldívar
Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con Maestría en Derecho, Economía y Políticas Públicas por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, España.
Fue comisionado Presidente del IFT en el periodo comprendido del 10 de septiembre de 2013 al 10 de septiembre de 2017.
Comisionado del IFT en el periodo comprendido desde el 10 de septiembre de 2013 hasta el último día de febrero del año 2020.
Se desempeñó como Consejero Adjunto de Legislación y Estudios Normativos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, donde también ocupó los cargos de Consejero Adjunto de Consulta y Estudios Constitucionales de septiembre de 2009 a noviembre de 2012, y de Consejero Adjunto de Control Constitucional y de lo Contencioso de diciembre de 2005 a enero de 2007.
Fue Secretario Técnico en la Presidencia de la República, Director General Jurídico de Normatividad y Consulta en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, Director de Enlace con los sectores de salud, educación, laboral, fiscal y financiero en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, así como Director de Asistencia Jurídica Internacional en la Procuraduría General de la República.
Es profesor de la Escuela Libre de Derecho desde 2009, impartiendo asignaturas relacionadas con el derecho administrativo, constitucional y civil, entre otras.