
Con una modificación, aprueban en lo particular la Ley de Adquisiciones
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo de 2018.- El Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 363 votos a favor una reforma al artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la cual se amplía la definición normativa de violencia laboral, además de que se constituye las conductas referidas en la Ley del Trabajo.
El dictamen avalado, que fue enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales, destaca que es necesario incluir todas las manifestaciones posibles de violencia laboral en el concepto antes mencionado, pues se argumentó que en el mercado laboral existe cada vez más presencia de las mujeres, por lo que se debe garantizar “su debida protección y goce de los mismos derechos”.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la priista Laura Plascencia Pacheco, indicó que la minuta establece como violencia laboral todas las conductas establecidas por la Ley Federal del Trabajo que violen sus derechos a mujeres trabajadoras en el país.
“En México, más del 26 por ciento de las mujeres que trabajan, son víctimas de violencia en sus centros laborales, muchas obligadas a convivir con sus agresores o son víctimas de diferentes tipos de discriminación como permanencia en el trabajo, reducción de salario, incluso menor goce a condiciones por motivos de sexo, estado civil, edad o maternidad”, detalló.
Indicó que en México una de cada cinco mujeres que trabajan es discriminada en su centro laboral. Mientras que en 2017, a más del 10 por ciento de las mujeres les negaron oportunidades para obtener un ascenso laboral; más del nueve por ciento recibe menos salario por el mismo trabajo desempeñado por un varón en el mismo cargo laboral; y a 12 por ciento de ellas les exigieron prueba de embarazo al solicitar un trabajo.
En su posicionamiento, la diputada de Movimiento Ciudadano Mirza Flores afirmó que uno de los derechos laborales de la mujer es ejercer una lactancia digna en lo privado y público, no solo vinculado con la salud de las mujeres, sino un precepto laboral, “que de posponerse pone en peligro la integridad física de la madre con complicaciones graves”.
Mientras que la morenista Karen Hurtado dijo que las leyes que protegen contra este delito no contienen mecanismos de denuncia ni de sanciones para los responsables, lo que ocasiona que las víctimas de violencia laboral, queden sin posibilidad de defensa.
La legisladora del PRI Alma Viggiano Austria destacó que uno de los avances desarrollados por el Congreso, establece la norma mexicana de igualdad laboral y no discriminación, lo anterior con el fin de promover justamente la inclusión laboral, igualdad salarial y la oportunidad entre las y los trabajadores.