![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril de 2019.- Por unanimidad de 417 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la minuta enviada por el Senado que reforma el artículo 113 del Código Fiscal de la Federación a fin de desincentivar la adquisición y expedición de comprobantes fiscales, es decir, facturas que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.
Asimismo, esta reforma busca fortalecer los mecanismos y control para erradicar la corrupción en la prestación de servicios o adquisición de bienes, para lo cual se establecieron penas de tres a seis años de prisión a quien adquiera y emita facturas falsas.
Durante la fundamentación de la minuta, la cual se turnó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro, la panista Patricia Terrazas indicó que la reforma busca disuadir la comisión de este delito.
“La minuta pretende desincentivar la comisión del delito de emisión de facturas para simular operaciones inexistentes, así como, fortalecer los mecanismos de vigilancia y control para erradicar la corrupción en la prestación de servicios o adquisición de bienes mediante el aumento de penas a quienes comercialicen facturas de operaciones inexistentes”, detalló.
Terrazas Baca indicó que, en los últimos años se ha incrementado el número de empresas que emiten comprobantes fiscales que amparan operaciones simuladas, mismos que, dijo, se han utilizado con el fin de obtener beneficio ilegal.
Por ello, sostuvo que la Comisión que encabeza está convencida de que la reducción de la evasión de impuestos, fortalece los ingresos públicos y por consiguiente, también la sostenibilidad fiscal de los gobiernos, “así como genera un impacto positivo en el bienestar de los países”.