
Avanza en Comisión de San Lázaro minuta de maíz transgénico
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero de 2025.- Luego de tres horas y media, las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado aprobó por mayoría de Morena y aliados el dictamen de leyes secundarias en materia energética que busca poner fin a la del 2013 y se prevé su votación en el Pleno en sesión ordinaria del miércoles próximo.
Con 22 votos en favor, uno en contra y ocho abstenciones, por mayoría de los integrantes de las instancias legislativas que presiden los morenistas Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza Cázarez, avalaron el dictamen que expide ocho leyes y la modificación a tres ordenamientos vigentes para fortalecer el sector energético del país.
En un sólo dictamen se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Y se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que pretenden fortalecer el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y revertir “las reformas privatizadoras de 2013”.
El dictamen plantea devolverle a Pemex y a CFE su función pública para asegurar que operen en beneficio del pueblo de México. Y contempla la modernización y expansión de la infraestructura de generación, transmisión y distribución eléctrica, con un enfoque de energías renovables.
Además, la Comisión Nacional de Energía sustituiría a la Comisión Reguladora de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, con el objeto de fortalecer la planeación y centralizar las funciones en materia de regulación y supervisión del sector.
Leyes secundarias en 90% igual a la de 2013: oposición
La presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo, criticó que en el periodo neoliberal, Pemex y CFE como empresas productivas del Estado, operaban como privadas que las colocaba en evidente desventaja al competir en este mercado.
“Estas iniciativas permitirán integrar nuevamente a Pemex y a la CFE, terminando con la absurda separación legal que les impusieron las distintas reformas neoliberales”, asentó la morenista.
Sin embargo, senadores de la oposición PAN y PRI refutaron que el dictamen de las leyes secundarias en materia energética, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, plagia en 90 por ciento la reforma del 2013, además de permanecen la inversión privada y los contratos ya asignados.
La priista Claudia Anaya celebró que el tiempo les dio la razón al saber que los dictámenes de las leyes secundarias energéticas mantiene en esencia la reforma de Enrique Peña Nieto.
“El corazón de la reforma energética del 2013 prevalece, persiste la inversión privada, ¿están cancelando la inversión privada?, no compañeras, no compañeros, persiste, incluso, permanecen todos los contratos ya asignados”, dijo la senadora del PRI al referir que el Estado tiene la rectoría de la Pemex desde 1938.
El panista Ricardo Anaya coincidió que “de dientes para afuera dicen que la reforma de 2014 fue la peor de la historia pero el 90 por ciento de lo que está en estos documentos es la reforma de 2014, a la cual no le mueven una coma”.
El senador del PAN reprochó con seguridad que los integrantes del oficialismo en las comisiones ni siquiera han leído las mil páginas de los dictámenes que expiden ocho leyes y la modificación a tres ordenamientos vigentes.