![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril de 2018.- El Pleno del Senado de la República aprobó medidas precautorias en procedimientos judiciales cuando se reclame una supuesta violación a los derechos de autor en obras artísticas o literarias, en las que incluye el embargo de las entradas o ingresos que se obtengan durante la explotación lucrativa y el aseguramiento cautelar de los instrumentos materiales, equipos o insumos utilizados.
“Cuando las medidas previstas en las fracciones anteriores no sean suficientes para prevenir o evitar la violación de los derechos de autor, se decretará el embargo de la negociación mercantil”, establece el Proyecto de decreto por el que se adicionan un artículo 213 Bis y un segundo párrafo al artículo 215 de la Ley Federal del Derecho de Autor.
El dictamen fue aprobado en sesión de este jueves con 63 votos en pro, 11 en contra y 23 abstenciones, y enviado al Ejecutivo federal para los efectos constitucionales conducentes.
Los titulares de los derechos reconocidos por esta ley, sus representantes o las Sociedades de Gestión Colectiva que los representen podrán solicitar a los Tribunales Federales, de los estados o de la Ciudad de México, el otorgamiento y ejecución de estas medidas precautorias para prevenir, impedir o evitar la violación a sus derechos patrimoniales.
La reforma permitirá que se embarguen precautoriamente instrumentos, materiales o equipos y puede conducir al embargo de servidores, routeadores y demás equipos utilizados para prestar el servicio de acceso a redes de telecomunicaciones.
La Ley Federal del Derecho de Autor es una norma reglamentaria del artículo 28 constitucional que tiene por objeto salvaguardar y la promoción del acervo cultural de la Nación, la protección de los derechos de los autores y de los artistas intérpretes o ejecutantes, así como los derechos de los editores, productores y organismos de radiodifusión, en relación con sus obras literarias o artísticas.