
Firma Sheinbaum 2 reformas constitucionales como respuesta a Trump
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre de 2019.- La abrogación de Ley de Seguridad Interior, iniciativa que causó polémica en el pasado sexenio, avanzó este jueves en el Senado de la República al quedar de primera lectura ante el Pleno, de acuerdo a su trámite legislativo.
El dictamen con proyecto de decreto por el que se abroga la Ley de Seguridad Interior, publicada el 21 de diciembre de 2017 en el Diario Oficial de la Federación, atiende las iniciativas que presentaron diversos senadores de la República, así como el debate que se dio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la necesidad de dejar sin efectos dicha norma, al considerar algunos de sus preceptos como inconstitucionales.
Los senadores Emilio Álvarez lcaza Longoria, Alejandro González Yáñez, Clemente Castañeda, Dante Delgado, Patricia Mercado, lndira Kempis Martínez, José Ramón Enríquez Herrera, José Narro Céspedes, Xóchitl Gálvez, Gustavo Madero, Gloria Núñez Sánchez, Samuel García Sepúlveda, Verónica Delgadillo y Minerva Hernández Ramos, priorizan la importancia de contar con policías fuertes, eficaces y coordinadas, por lo que no se debe prolongar más la vigencia de un marco legal que formó parte de una estrategia de seguridad que falló durante los últimos años.
El documento que se dio a conocer en sesión ordinaria de este jueves, subraya la necesidad de que México cuente con un marco jurídico que permita fortalecer a las instituciones de seguridad, así como la coordinación entre los órdenes de gobierno para responder a las demandas de la sociedad en esta materia.
En la Ley “existen diversas porciones normativas que pudieran ser inconstitucionales, por lo que al ser estás extraídas del ordenamiento, éste perdería coherencia y solidez en su conjunto”, resalta.
“Estaríamos, por tanto, ante un ordenamiento legal desarticulado, que no nos proporcionaría la certeza jurídica que es consustancial a todo ordenamiento jurídico y, eventualmente, carecería de eficacia”, agregaron los senadores.