![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/infonavit-casa-foto-gob-107x70.jpeg)
Advierten PRI y PAN voto en contra a Ley del Infonavit; MC condiciona
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero de 2025.- Nuevamente Morena y aliados impusieron su mayoría legislativa para aprobar en las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos, para aprobar la minuta que contiene el proyecto de reformas a la Ley del Infonavit, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones se avaló el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Vivienda con Orientación Social, por lo que pasa al Pleno pasa eventual aprobación en sesión de este jueves.
Dicha reforma no es respaldada por la oposición por considerar que contiene discrecionalidad con la creación de una empresa filial que permita al instituto operar como constructora de vivienda, facilitando así la adquisición de terrenos, la edificación y el mantenimiento de inmuebles destinados a familias de bajos ingresos.
Además, otorga mayor control al gobierno federal sobre las decisiones del Infonavit, al facultar al Director General del Infonavit con poder extraordinario como el derecho de veto sobre las resoluciones que no sean adoptadas por unanimidad en el Consejo de Administración o por la Comisión de Vigilancia.
En posicionamiento del Grupo Parlamentario de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara aseguró que a través de las reformas que garantizan derechos laborales y de seguridad social, incluyendo el reconocimiento a la vivienda adecuada como un derecho humano en la Constitución, se permitirán que los créditos de vivienda puedan utilizarse en la adquisición de terrenos para su construcción y el mejoramiento de las mismas.
En su intervención, la senador de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, manifestó la preocupación de la bancada al señalar el fondo que se crea con el propio salario de los trabajadores, si el cinco por ciento de éste históricamente se ha destinado para la creación de este fideicomiso en el Infonavit. Además, desaparece esta figura tripartita y esta filial no cuenta con mecanismos de rendición de cuentas.
La senadora del PAN, Gerardina Campuzano González, apuntó que la bancada está a favor de que se construya vivienda digna y adecuada para todos los mexicanos, pero no que el gobierno federal disponga y mande dinero para la construcción, “que no le quite el ahorro de los trabajadores de los mexicanos, porque eso es parte de su pensión, es parte de con lo que ellos se iban a poder jubilar”.
La morenista María Guadalupe Chavira de la Rosa defendió que sí existirá una empresa filial que será garante de que logre la activación económica, “porque no solamente va a ser la filial la que va a construir, van a participar el sector privado, pero van a ser reglas diferentes”.