
Con una modificación, aprueban en lo particular la Ley de Adquisiciones
SANTA MARÍA ALOTEPEC, Oax., 8 de noviembre de 2021.- Avanzan positivamente la edificación de los nuevos caminos de concreto y la construcción del Comedor del Estudiante Universitario Indígena de la zona mixe.
En un comunicado, el director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, así como personal técnico de la Coordinación General de Infraestructura, realizaron un recorrido de varios kilómetros a pie por las faldas del imponente Zempoaltépetl, para supervisar los caminos de concreto hidráulico que se construyen en esas remotas montañas.
“El encargo que tenemos de parte del señor Presidente de la República es buscar el fortalecimiento de la organización comunitaria, esta herencia que nos han dejado nuestros antepasados que es ahora el motor para construir los caminos de concreto”, refirió Adelfo Regino Montes
En la reunión de evaluación realizada en la cancha municipal de Ayacaxtepec, recordó que a través de las decisiones que se toman al seno de las asambleas comunitarias y con el nombramiento de los comités de caminos, se podrá avanzar con el circuito que permitirá enlazar a los pueblos del bajo mixe con la parte media y alta.
Destacó el beneficio de conectividad este estos caminos pavimentados, la creación de empleos, el impulso de las actividades económicas, el fortalecimiento de los lazos culturales, la música y las tradiciones ancestrales que comparten los municipios mixes hermanos de Alotepec, Zacatepec y Cotzocón, con una población en las tres demarcaciones de más de 38 mil 800 personas indígenas.
Las autoridades representadas por el agente municipal y comisariado de Ayacaxtepec, Pedro Juan Cruz y Marcos Ricardo Bolaños, respectivamente; el Síndico y Comisariado de San Juan Cotzocón, Heladio Cruz y Melchor Julián Lorenzo, respectivamente, así como Isaac Telésforo Canelo, integrante del Consejo de Ancianos y ciudadano caracterizado en la región, agradecieron en su lengua mixe al Gobierno del Presidente López Obrador, por todos los programas y obras que están recibiendo.
Reconocieron los beneficios de los nuevos caminos que llevan décadas destrozados y abandonados en sus comunidades, así como la apertura del nuevo trazo.
Avanzan caminos pavimentados
Las y los servidores públicos federales, junto con autoridades comunitarias, constataron en persona los avances en las obras cuyos estudios y proyectos se iniciaron desde el 2019, para el tramo del entronque de la carretera del eje interestatal Mitla – Sayula kilómetro 114+200, con una longitud de 3.06 kilómetros, hasta la agencia municipal de San Pedro Ayacaxtepec, perteneciente al municipio de Santa María Alotepec.
De este proyecto, en 2021 se está ejecutando una longitud de 1.58 kilómetros de apertura y modernización de este nuevo camino que tendrá una superficie de rodamiento de 7 metros de ancho y otro metro de cunetas, el cual comunicará a San Pedro Ayacaxtepec con Santa María Alotepec y con el importante eje carretero de Mitla – Sayula.
La nueva vía de comunicación que también recorrieron bajo el frío y la lluvia las autoridades municipales y comunales de Ayacaxtepec, tendrá una inversión del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (PROBIPI) en la vertiente de infraestructura.
Personal técnico del INPI explicó que este camino será de concreto hidráulico, similar a los que se construyen mediante el programa de caminos pavimentados a cabeceras municipales implementado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en beneficio de 209 municipios de Oaxaca.
Ante las autoridades municipales y agrarias de los municipios y agencias beneficiadas, se explicó que una vez concluido este nuevo camino, se va a enlazar con el que viene de Zacatepec y con el de San Juan Cotzocón, en todo este eje interestatal donde se asientan los pueblos y comunidades mixes.
Comedor del Universitario Indígena
Por otra parte, el titular del INPI, Adelfo Regino Montes y autoridades indígenas, visitaron la cabecera de Santa María Alotepec, donde visitaron la terminación de las obras del salón de usos múltiples y el inicio de la construcción del Comedor del Estudiante Universitario Indígena en la Unidad de Estudios Superiores de este lugar.
Y es que se pretende que 250 alumnas y alumnos del plantel puedan tener garantizada su alimentación para no abandonar sus estudios por ese motivo. El proyecto consta de espacios abiertos colectivos, áreas de estudio, biblioteca, sala de cómputo y servicios sanitarios que se van edificar este año la primera etapa y el próximo la segunda.